Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Irregularidades en el Instituto de Tierras y Viviendas, el Estatuto y el Bono Petrolero: Wallace habló sin filtro

Fuertes declaraciones, deslindes de responsabilidad y durísimas críticas a la gestión del intendente Walter Cortés marcaron una entrevista encendida con Julieta Wallace en Comenzando la Mañana, donde no esquivó ninguno de los temas que hoy tensionan la agenda política de Bariloche.
Irregularidades en el Instituto

La concejala Julieta Wallace participó en Comenzando la Mañana, el programa de radio y streaming conducido por Sergio Fontana y Rocío Arriagada. Durante la entrevista, abordó con claridad y contundencia tres de los temas más calientes de la agenda política barilochense: las irregularidades en el Instituto de Tierras y Viviendas, la avanzada sobre el Estatuto del Empleado Municipal y el uso del bono petrolero.

Escándalo por las irregularidades en el Instituto: adjudicaciones arbitrarias y otros delitos

Las irregularidades en el Instituto de Tierras y Viviendas de la gestión Gennuso, fueron expuestas por una auditoría del Tribunal de Contralor. El informe reveló adjudicaciones de terrenos a personas que no estaban registradas formalmente. Wallace recordó que cuando formó parte del Tribunal ya se advertían manejos dudosos, en la gestión de Gustavo Gennuso esta situación fue de extrema gravedad.

Según la concejala, se utilizó tierra pública con fines partidarios y clientelares. Habló directamente de una posible estafa a quienes se inscribieron legalmente y, además, de un posible delito de abuso de autoridad.

Wallace fue tajante al señalar que el Concejo Deliberante no tiene funciones judiciales. Señaló que es el Tribunal de Contralor quien debe actuar y presentar denuncias si detecta delitos. “Nos pasan la responsabilidad cuando en realidad son ellos quienes tienen las herramientas legales para intervenir”, afirmó.

La falta de reacción institucional, dijo, no hace más que alimentar la desconfianza en la política. “Estas cosas refuerzan el descreimiento, porque la gente ve todo esto y se pregunta: ¿quién responde?”, planteó.

Cortés, el Estatuto y el autoritarismo institucional

En otro momento fuerte de la entrevista, Wallace criticó con dureza la gestión del intendente Walter Cortés, a quien acusó de actuar con autoritarismo, ignorar al Concejo y vulnerar normas básicas del funcionamiento institucional. “Somos 11 concejales elegidos por el pueblo, pero Cortés gobierna como si fuera el único con legitimidad”, expresó.

Uno de los temas que más preocupan es el intento del Ejecutivo de modificar el Estatuto del Empleado Municipal sin consulta ni dictamen del Tribunal de Contralor. Wallace denunció que se busca avanzar sobre derechos adquiridos y que, además, se discrimina sindicalmente a empleados con tutela legal. “Ingresó con la camiseta de trabajador y se puso la de patrón”, lanzó.

También denunció pagos millonarios a empresas sin trayectoria, presión sobre sectores legislativos y acuerdos políticos con desarrolladores inmobiliarios en detrimento del comercio y el turismo local.

Según Wallace, este tipo de gestiones —cerradas, confrontativas y arbitrarias— son peligrosas para la democracia local. “Se vive del conflicto. Pero eso no construye. Desgasta y genera más desconfianza”, remarcó.

Irregularidades en el Instituto

El bono petrolero: entre el puente y el basural

El tercer eje de la entrevista fue el destino del bono petrolero que Bariloche recibió recientemente. Mientras el Ejecutivo municipal y el gobierno provincial lo anunciaron como parte del financiamiento para el puente Wiederhold, Wallace planteó otra necesidad urgente: cerrar el basural a cielo abierto, como lo exige una ley provincial vigente desde diciembre de 2023.

Para ello, presentó un proyecto de ordenanza que propone utilizar ese fondo extraordinario para cumplir con la legislación ambiental. La propuesta ya tiene dictamen favorable, incluso con apoyo de sectores del oficialismo. Pero Wallace advirtió que podrían aparecer maniobras para bloquearla: “Sé que bajaron línea desde Provincia. Veremos si priman los consensos o las presiones”.

La ley dice que el municipio decide el destino de los fondos, no la provincia. Tenemos que usar esta oportunidad para resolver un problema estructural de la ciudad”, afirmó.

Una entrevista que expuso el fondo de la crisis

Julieta Wallace no esquivó ninguna pregunta. Denunció con claridad las irregularidades en el Instituto de Tierras y Viviendas, expuso el intento del Ejecutivo de avanzar sin control institucional sobre el Estatuto y defendió una alternativa concreta para el bono petrolero. Todo con una mirada política firme, crítica, pero constructiva.

Entrevista completa en el programa radial y streaming conducido por Sergio Fontana y Rocío Arriagada.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.