El Reto de Acción Comunitaria (R.A.C.) es un grupo conformado por 27 personas que cada jueves a la noche sale a las calles de Bariloche para asistir a personas en situación de calle. Su objetivo, dicen sus integrantes, es “aportar un granito de arena” ante una realidad que siempre existió pero se profundiza con el frío.
R.A.C. prepara viandas calientes con donaciones de panaderías y comercios locales y las distribuye en puntos clave de la ciudad como bancos, garitas, la costanera y alrededores del Hospital Zonal. El grupo sale aproximadamente a las 21 horas y además de la comida, ofrece bebidas calientes como café, mate cocido o té preparados en el momento, y un mensaje espiritual a personas en situación de calle.

“Buscamos ser empáticos con personas que para muchos son invisibles”, explicó uno de los referentes. Su labor se organiza en dos equipos: algunos integrantes preparan las viandas y bebidas, mientras que otro grupo sale a repartir. Cada jueves son recibidos por las personas en calle, quienes ya los esperan. También reparten a policías o taxistas que trabajan durante la noche.
Aunque la mayoría de las personas asistidas son hombres, también se encontraron con mujeres y familias con niños. “Gracias a Dios, algunas familias consiguieron un lugar donde resguardarse”, señalaron. Además, comentaron que su acción va más allá de la asistencia, ya que buscan compartir un mensaje de fe y esperanza que impulse cambios. “Tenemos testimonios de personas que, a partir de escuchar la palabra, decidieron salir de la calle, consiguieron trabajo y ahora hasta salen con nosotros a ayudar”, contaron emocionados.
R.A.C. es parte de un movimiento nacional e internacional que nació hace 14 años en Mendoza. Hoy se extiende a Córdoba, Misiones, Buenos Aires, San Luis y hasta Chile, trabajando en simultáneo los mismos días en distintas provincias y ciudades. En total, son 16 grupos en todo el país y Chile que realizan esta tarea solidaria para asistir a personas en situación de calle.
El grupo no cuenta con un espacio físico, sino que se organiza en las casas de sus integrantes para planificar cada salida. Además, reciben ayuda constante de la comunidad: panaderías, fiambrerías y vecinos que donan café, azúcar, leche, té o mate cocido.

Para quienes deseen colaborar con esta labor, pueden comunicarse al 2944-233810. “Aunque sea un pan, siempre suma”, dijeron, e invitaron también a quienes quieran unirse como voluntarios: “Si disponen de tiempo y quieren sumarse, serán bienvenidos”.
“Dios nunca llega tarde, llega en el momento justo, en el lugar adecuado”, concluyeron, reafirmando que su objetivo es dar un poco de lo mucho que recibieron, y ver transformaciones reales en la vida de quienes acompañan.
NOTAS RELACIONADAS
Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico