Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Discapacitados ya tienen un cupo mínimo en Planta de Empleados de la Justicia Ríonegrina.

En el día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Superior Tribunal de Justicia estableció que al menos un cuatro por ciento de personal será ocupado por personas con discapacidad.
Discapacitados ya tienen un cupo

En el día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Superior Tribunal de Justicia estableció que al menos un cuatro por ciento de personal será ocupado por personas con discapacidad.

Discapacitados ya tienen un cupo

El 3 de diciembre, fecha reconocida por la ONU para reivindicar la sanción de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro presentó una campaña “Más inclusión, más accesibilidad, igual justicia”, con contenidos interactivos adaptados para su recepción. En la misma, el máximo cuerpo judicial de la provincia adjudica un cuatro por ciento de personas con discapacidad en su planta personal. Con este hecho la provincia innova por lo que Discapacitados ya tienen un cupo entre el personal de Planta.

Este año, el Superior Tribunal de Justicia, con el aval de cinco jueces provinciales, dictaminó la Acordada n° 019/2019, donde se establece el ingreso gradual de personas con discapacidad al área de Gestión Humana y la Oficina de Género del Poder Judicial.

La presidenta del STJ, Adriana Zaratiegui, destacó que la prioridad este año, fue empoderar a las personas con discapacidad, como también, lograr la paridad de genero, en pos de una sociedad pacifica, justa e inclusiva. «El lema de este año es empoderar a las personas con discapacidad y se inscribe dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda de la ONU para el año 2030 que tiene que ver con una sociedad más pacifica, más justa e inclusiva. Este objetivo es transversal a todos los otros como como lo es el objetivo de la igualdad de género» explicó.

Por último, la jueza Zaratiegui mencionó que todo el progreso que fue teniendo en los ultimos años la Legislación Nacional en materia de inclusión, responde a un cambio de paradigma a nivel conceptual y metodológico, desde un modelo médico/rehabilitador hacia otro social de Derechos Humanos.

Río Negro sigue siendo precursora en derechos al determinar que los discapacitados ya tienen un cupo entre el personal de Planta.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Últimas Notas Publicadas

Curso de ChatGPT aplicado — UNRN en Bariloche

Curso de ChatGPT aplicado — UNRN en Bariloche

Violencia de género: tribunal de Bariloche autoriza mudanza

Violencia de género: tribunal de Bariloche autoriza mudanza

Bariloche comienza a regular la IA

Bariloche comienza a regular la IA

El hombre que volvió de la muerte … en paracaídas

El hombre que volvió de la muerte … en paracaídas

Compensación económica tras 15 años de convivencia

Compensación económica tras 15 años de convivencia

Capacitación para emprendedores gastronómicos en Bariloche

Capacitación para emprendedores gastronómicos en Bariloche

La Nave Proyecta en Bariloche y su cierre de ciclo.

La Nave Proyecta en Bariloche y su cierre de ciclo.

Emprendimiento gastronómico europeo frustrado en Bariloche

Emprendimiento gastronómico europeo frustrado en Bariloche

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.524 suscriptores