Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Trabajadores de la salud exige atención urgente al reclamo salarial

El conflicto salarial en salud vuelve a tensar la relación entre el Gobierno provincial y los gremios. Sin diálogo formal desde hace meses, ASSPUR denuncia su exclusión de las paritarias y advierte sobre sueldos por debajo de la canasta básica. La emergencia ya no es solo económica: es estructural.
Reclamo salarial en salud

El reclamo salarial en salud se intensifica en la provincia, según advierte ASSPUR. En una reciente reunión con el Gobierno provincial, los gremios estatales, incluidos ATE, Unter, UPCN y ASSPUR, discutieron la necesidad urgente de una recomposición salarial. Sin embargo, los representantes del sector salud expresan preocupación por la falta de respuestas concretas. Cesira Mullally, secretaria general de ASSPUR, destacó que aunque al principio de la gestión de Alberto Weretilneck hubo avances salariales gracias a la movilización de trabajadores, actualmente el diálogo está paralizado.

Desde la asunción del ministro Demetrio Thalasselus, no existe un diálogo formal entre el Gobierno provincial y el sector de salud. ASSPUR denuncia que no se los convoca a la mesa de paritarias desde finales del año pasado, recibiendo solo respuestas informales que no abordan los problemas estructurales del sistema sanitario. La situación salarial es crítica. La mayoría de los trabajadores de la salud perciben salarios por debajo de la canasta básica, lo que no les permite alcanzar un salario digno. Un profesional técnico o enfermero que recién ingresa gana alrededor de $1.300.000, mientras que aquellos próximos a jubilarse no superan los $1.500.000. «Lo que demuestra la falta de una carrera profesional con reconocimiento por antigüedad o formación», sostiene Mullally»

Reclamo salarial en salud

Uno de los puntos más críticos es la situación salarial. «La mayoría de los trabajadores de la salud cobramos por debajo de la canasta básica. No estamos hablando de la línea de pobreza, sino de un salario digno para profesionales que sostienen el sistema sanitario con 44 horas semanales y sin posibilidad de trabajo adicional en el ámbito privado», sostuvo la Secretaria General de ASSPUR.

Asimismo, el gremio reclama una paritaria específica para el sector salud, argumentando que sus necesidades no se abordan adecuadamente en la mesa de la función Pública. Mullally enfatizó que el gobierno solo reacciona ante situaciones de presión extrema, citando ejemplos como la movilización de trabajadores en más de veinte hospitales y la concentración de 4000 personas en Bariloche. ASSPUR insiste en la urgencia de reabrir la mesa de paritarias para salud, buscando garantizar una recomposición salarial que dignifique el trabajo del personal sanitario, actualmente en una situación de emergencia económica y estructural.

Entrevista a la Secretaria General del gremio del personal de salud de la provincia de Río Negro

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.