Rasini va por un nuevo mandato como secretario general del gremio de trabajadores de hotelería y gastronomía. Las elecciones de UTHGRA ya tienen fecha: el 18 de septiembre se renuevan autoridades en toda la región andina.
Nelson Rasini confirmó que irá por su tercer período al frente del sindicato. “Será el tercero, después de ocho años de gestión. Y lo bueno es que cualquier compañero que cumpla con los requisitos puede presentarse. Eso hace bien a la democracia gremial”, afirmó en Comenzando La Mañana, el programa de Bariloche En Redes.
La Junta Electoral ya funciona en la sede sindical, donde quienes deseen presentar listas pueden hacerlo. “No hay nada que esconder”, aseguró Rasini.
Rasini va por un nuevo mandato con un respaldo sólido, después de haber impulsado una serie de cambios que incluyeron la defensa del convenio zonal, el fortalecimiento de la obra social, ayuda escolar y la compra del predio del Tiro Federal, donde se proyecta una sede gremial propia.
UTHGRA se distancia del gobierno nacional
El secretario general también se refirió al rol de Luis Barrionuevo, líder nacional del gremio, quien tuvo un breve acercamiento al gobierno de Javier Milei. “Eso duró diez días. Barrionuevo pensó que podía haber puntos en común, pero se dio cuenta rápido de que esto no tiene nada que ver con el peronismo”, explicó.
Según Rasini, la conducción nacional de UTHGRA ya no mantiene vínculo con el gobierno, y desde la seccional Bariloche solo se colaboró con fiscales durante las PASO, a pedido de la Unión.
Críticas a la CGT y la falta de representación
En la entrevista realizada por los periodistas Sergio Fontana y Rocío Arriagada, Rasini fue especialmente duro con la situación actual de la CGT, tanto a nivel nacional como provincial. “Nos dividieron por regiones y se perdió toda representatividad. La CGT provincial desapareció, y con ella desapareció la posibilidad de tener una voz fuerte frente al gobierno de Río Negro”, explicó.
Cuestionó el funcionamiento del triunvirato que conduce la CGT nacional: “No sirve para nada. Cada uno representa a su quintita y después se olvida del resto”.
También lamentó que los gremios más chicos no tengan peso en las decisiones y advirtió que esa fragmentación debilitó al movimiento obrero. “El país necesita una conducción sindical unida, con liderazgo y con un rumbo claro. Si no, los gobiernos de turno hacen lo que quieren”, cerró.
NOTAS RELACIONADAS
Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Un comentario