Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Programación creativa con Scratch para niños

Un curso gratuito de programación creativa con Scratch se lanza en Bariloche, ofreciendo a niños la oportunidad de explorar la tecnología y el arte. La Universidad Nacional de Río Negro organiza esta iniciativa que integra matemáticas y lógica en un entorno lúdico. Los participantes podrán dar vida a sus propias historias interactivas y videojuegos, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico desde temprana edad.
programación creativa con Scratch

El curso de programación creativa con Scratch para infancias comenzará el 19 de agosto en la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Este taller lúdico y gratuito está diseñado para niños y niñas de entre 7 y 11 años. El objetivo es fomentar la creatividad, el arte y la creación de proyectos. Durante el curso, los participantes crearán escenas de videojuegos, integrando matemática, geometría, lógica y pensamiento computacional. Además, aprenderán a diseñar historias interactivas y videojuegos con realidad virtual.

El taller de programación creativa con Scratch permitirá a los niños desarrollar un proyecto propio utilizando el lenguaje de programación visual creado por el MIT. Este lenguaje es accesible y universal, facilitando el aprendizaje. La metodología STEAM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, se aplicará para resolver problemas y fomentar la curiosidad. Los asistentes podrán examinar objetos, rastrear antecedentes e indagar sobre sus intereses personales.

La cursada constará de cuatro encuentros presenciales, uno por semana, con una duración de una hora y media cada uno, en la sede de Tacuarí 150, Bariloche. Los interesados podrán elegir entre los horarios de los martes a las 14:30 horas, o los miércoles a las 9:00 y 10:30 horas, comenzando el 19 de agosto. Para inscribirse, es necesario completar el FORMULARIO DE INSCRIPCION. Para más información, se puede contactar a edumediatic33@gmail.com. El equipo de trabajo está coordinado por la profesora Noelia Verdún, junto a Juan Cruz Azkue, Yuri Raddi Raiteri y Gabriel Velázquez. Este proyecto es organizado por el proyecto de extensión universitaria PROETIC + Jóvenes, de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.497 suscriptores