Cada 21 de octubre, Argentina conmemora el Día del Radioaficionado Argentino, una fecha significativa para quienes han hecho de la radioafición una parte esencial de sus vidas. Esta celebración fue establecida en 1950 durante la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados en Mar del Plata. En esta ocasión, Jorge Krienke, un destacado ingeniero en electrónica y radioaficionado de Bariloche, compartió su experiencia en una entrevista en el programa ‘Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes’. Durante la conversación, Krienke resaltó la importancia de la radioafición y el creciente interés que despierta entre los nuevos entusiastas.
Jorge Krienke y su trayectoria como radioaficionado desde hace 60 años
Jorge Krienke lleva casi seis décadas dedicado a la radioafición, una pasión que se despertó en su juventud. Originario de Córdoba, recuerda con claridad el momento en que observó a un hombre instalando una antena en un árbol, lo que encendió su interés por el mundo de las comunicaciones. Aunque tuvo que pausar su actividad para estudiar en Buenos Aires, su dedicación a la radioafición ha sido una constante a lo largo de su vida.
Para Krienke, la radioafición es mucho más que un simple pasatiempo; es una forma de conectar con el mundo. Convertirse en radioaficionado requiere completar un curso y obtener una licencia emitida por el ENACOM, el organismo nacional de comunicaciones. Esta licencia, que debe renovarse cada cinco años, permite a los radioaficionados operar sus equipos de radio de manera legal y segura. Krienke ha sido testigo de cómo la radioafición ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios tecnológicos, manteniendo su esencia y relevancia.
El papel del Radio Club Argentino y la IARU en la radioafición
El Radio Club Argentino, que también celebra su aniversario en esta fecha, juega un papel fundamental en la comunidad de radioaficionados del país. Esta entidad, pionera a nivel mundial, fue una de las cinco organizaciones fundadoras de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU). La IARU se dedica a defender los derechos de los radioaficionados, asegurando la reserva de frecuencias y promoviendo un uso ordenado y respetuoso del espectro radioeléctrico.
Krienke subrayó la importancia de estas organizaciones en la protección y promoción de la radioafición. Gracias a su labor, los radioaficionados pueden operar en un entorno regulado, lo que garantiza la continuidad de esta práctica en un mundo cada vez más digitalizado. La existencia de estas entidades permite que la radioafición siga siendo una actividad accesible y segura, fomentando la participación de personas de todas las edades y procedencias.
La relevancia de la radioafición en situaciones de emergencia
A pesar del avance de las tecnologías, la radioafición mantiene su relevancia, especialmente en situaciones de emergencia. Krienke mencionó un reciente apagón en España, durante el cual los radioaficionados fueron los únicos que lograron mantener las comunicaciones. Este ejemplo ilustra la utilidad de la radioafición, que no solo conecta a personas de todo el mundo, sino que también proporciona un servicio esencial en momentos críticos.
El ingeniero barilochense destacó que, aunque las tecnologías han evolucionado, la radioafición sigue siendo una alternativa confiable y efectiva. En situaciones donde las comunicaciones convencionales fallan, los radioaficionados pueden establecer enlaces vitales, demostrando su capacidad para adaptarse y responder a desafíos imprevistos. Además, Krienke invitó a aquellos interesados en aprender más sobre esta actividad a contactar al Radio Club Bariloche a través de sus redes sociales, donde se puede encontrar información y novedades sobre el mundo de la radioafición.
Conclusión
En conclusión, la radioafición no solo es una actividad de comunicación, sino también una herramienta vital en situaciones de emergencia. En el Día del Radioaficionado Argentino, se celebra no solo la rica historia de esta práctica, sino también su relevancia actual y el compromiso de quienes, como Jorge Krienke, han dedicado su vida a esta apasionante actividad. La radioafición sigue siendo un puente que conecta a personas de todo el mundo, fomentando el intercambio cultural y el aprendizaje continuo. En un mundo cada vez más interconectado, la radioafición mantiene su lugar como un medio de comunicación único y valioso, demostrando que, a pesar de los avances tecnológicos, el espíritu humano de exploración y conexión sigue siendo inquebrantable.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico