Muestra Al viento en el Congreso: diversidad lingüística en foco

Una muestra única en el Congreso de la Nación destaca la riqueza lingüística de la región fuegopatagónica y pampeana. Organizada por la Universidad Nacional de Río Negro, la exposición invita a explorar las lenguas de la Pampa, Patagonia y Tierra del Fuego. Promovida por el diputado Eduardo Valdés, se inaugura el 14 de octubre. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa, ofreciendo una mirada profunda a la memoria viva de estos pueblos.
Estatuto del Peón Rural: impacto en la agroecología argentina

El Estatuto del Peón Rural, promulgado en 1944, marcó un hito en la historia laboral argentina, extendiendo derechos a los peones rurales. Sin embargo, su implementación desigual deja a muchos trabajadores en condiciones precarias. La Universidad Nacional de Río Negro reflexiona sobre su vigencia y los desafíos actuales, destacando la agroecología como una alternativa para mejorar las condiciones laborales y promover la sostenibilidad en el campo.
Universidad Nacional de Río Negro destaca en el FAB 2025

El Festival Audiovisual Bariloche 2025 destacó el talento de la Universidad Nacional de Río Negro, premiando varias de sus producciones. Obras como ‘Ecos del fuego’ y ‘La Búsqueda Invisible’ sobresalieron en competencias patagónicas, evidenciando la calidad educativa y el compromiso artístico de la institución. Con más de mil obras inscritas, el festival reafirma su relevancia en el ámbito cultural patagónico.
El juego como herramienta en curso de intervención infantil en Bariloche

La Universidad Nacional de Río Negro lanza un curso presencial en Bariloche sobre el uso del juego en intervenciones con infancias. Dictado por la Lic. Victoria Nicolini, el programa se desarrollará en octubre y noviembre, ofreciendo técnicas lúdicas y fundamentos teóricos. Con cupos limitados, busca capacitar a profesionales en contextos terapéuticos, educativos y comunitarios. La experiencia de Nicolini en salud mental y emergencias promete enriquecer esta formación.
Charla informativa sobre la carrera de Medicina en UNRN Andina

La Universidad Nacional de Río Negro invita a una sesión abierta sobre Medicina en su sede de Bariloche. Liderada por Germán Guaresti y Mariela Bellotti, la charla abordará requisitos de inscripción y detalles del curso de ingreso. El evento busca aclarar dudas de futuros estudiantes interesados en la atención primaria de salud. La inscripción ya está abierta y el curso de ingreso comenzará en octubre de manera virtual.
Summer Peace University 2025: Nadia Cuchero y la UNRN

Nadia Cuchero, estudiante de la UNRN, ha sido seleccionada para participar en la Summer Peace University 2025 en Italia. La brillante alumna expresó su entusiasmo por esta oportunidad única que le permitirá interactuar con personas de diferentes culturas y disciplinas. Aunque ha obtenido una beca parcial, necesita apoyo económico adicional para cubrir los costos de traslado. La universidad ha solicitado colaboración de la comunidad para hacer posible su participación.
Día Mundial del Turismo en la UNRN: Educación transformadora

Cada 27 de septiembre, la Universidad Nacional de Río Negro reflexiona sobre el turismo como puente cultural y motor económico. La crisis climática impulsa la necesidad de un enfoque sostenible, y la UNRN integra esta perspectiva en sus planes de estudio, formando profesionales que minimizan el impacto ambiental y maximizan los beneficios para las comunidades locales.
La didáctica de la literatura grecolatina en la UNRN: enfoque ESI y EAI

La Universidad Nacional de Río Negro organiza una charla centrada en la didáctica de la literatura grecolatina, integrando enfoques de ESI y EAI. Este evento busca ofrecer nuevas perspectivas educativas a docentes y estudiantes de Letras, con la participación de expertas en didáctica y estudios de género. No te pierdas la oportunidad de explorar cómo estas disciplinas pueden enriquecer la enseñanza actual.
XXX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo en Bariloche

El esperado XXX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo regresa a la Patagonia después de más de dos décadas. Del 14 al 17 de abril de 2026, Bariloche será el epicentro de un encuentro que reunirá a destacados investigadores y profesionales del ámbito científico. Bajo el lema ‘Desafíos de Sur a Norte’, el evento promete abordar los retos del uso sustentable de los suelos en un contexto único. La participación de instituciones patagónicas garantiza un enfoque regional profundo y diverso.
Taller de automaquillaje para personas mayores en Bariloche

La Universidad Nacional de Río Negro presenta un taller único que combina el cuidado personal y la creatividad para personas mayores en Bariloche. Bajo la dirección de Vanina Gambarte, este curso busca redescubrir la belleza y fortalecer la autoestima a través de técnicas de automaquillaje. Con un enfoque en la autonomía y la expresión personal, los participantes disfrutarán de un entorno cálido y participativo, culminando en una sesión de fotos que celebra su transformación.