Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Repertorios escénicos y lingüísticos — XVII Coloquio IIDYPCA

Repertorios escénicos y lingüísticos

El Instituto IIDYPCA-CONICET/UNRN organiza un coloquio en Bariloche para explorar la relación entre el Pueblo Mapuche y las sociedades nacionales. Se abordarán prácticas escénicas y lingüísticas, fomentando el diálogo crítico y creativo. Actividades culturales complementarán las sesiones académicas, creando un espacio de intercambio significativo. La colaboración con universidades de Chile y Argentina promete enriquecer la discusión sobre diversidad cultural.

Mapuche Mollfün La sangre tira — teatro en el XVII Coloquio IIDYPCA

Mapuche Mollfün La sangre tira

Una obra teatral dirigida por Soraya Maicoño reúne a catorce mujeres mapuche en Bariloche, explorando identidad y memoria ancestral. Este evento, parte del XVII Coloquio IIDYPCA, invita a un encuentro íntimo y reflexivo sobre el ser mapuche y su conexión con el territorio. La propuesta busca redescubrir la fuerza de los linajes a través del diálogo y la escucha, sin anticipar resoluciones definitivas.

Clase magistral de jazz con Ricardo Pellican en Bariloche

clase magistral de jazz

Ricardo Pellican, figura emblemática del jazz en Argentina, ofrecerá una clase magistral en Bariloche. La actividad, organizada por la Universidad Nacional de Río Negro, promete ser un evento central para músicos y amantes de la música popular. Con más de cinco décadas de carrera, Pellican compartirá su vasta experiencia y conocimientos en un encuentro que promete enriquecer a los asistentes. La inscripción es gratuita pero con cupos limitados, lo que añade expectativa al evento.

Evento cultural inclusivo: poesía y música en la UNRN

evento cultural inclusivo

La Universidad Nacional de Río Negro acogerá una propuesta artística que une poesía y música en vivo. Docentes y estudiantes de Arte Dramático organizan una velada que promete ser un encuentro entre lo glamuroso y lo bizarro, con interpretaciones en lengua de señas. La diversidad de voces y estilos busca ofrecer una experiencia enriquecedora, subrayando la importancia de la inclusión en el arte. Sin necesidad de reserva, el público está invitado a disfrutar de esta noche especial.

Muestra Al viento en el Congreso: diversidad lingüística en foco

muestra Al viento en el Congreso

Una muestra única en el Congreso de la Nación destaca la riqueza lingüística de la región fuegopatagónica y pampeana. Organizada por la Universidad Nacional de Río Negro, la exposición invita a explorar las lenguas de la Pampa, Patagonia y Tierra del Fuego. Promovida por el diputado Eduardo Valdés, se inaugura el 14 de octubre. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa, ofreciendo una mirada profunda a la memoria viva de estos pueblos.

Universidad Nacional de Río Negro destaca en el FAB 2025

Universidad Nacional de Río Negro

El Festival Audiovisual Bariloche 2025 destacó el talento de la Universidad Nacional de Río Negro, premiando varias de sus producciones. Obras como ‘Ecos del fuego’ y ‘La Búsqueda Invisible’ sobresalieron en competencias patagónicas, evidenciando la calidad educativa y el compromiso artístico de la institución. Con más de mil obras inscritas, el festival reafirma su relevancia en el ámbito cultural patagónico.

Festival Internacional de Música Bariloche: impacto cultural y económico

Festival Internacional de Música Bariloche

Con una programación de 25 conciertos en cinco días, el Festival Internacional de Música Bariloche regresa tras su suspensión anterior. Franco Ávila, secretario de Cultura, destacó su impacto cultural y turístico en una entrevista, subrayando su importancia para la región. Este evento no solo es un acontecimiento cultural, sino también un motor económico que busca dinamizar la economía local y atraer visitantes a Bariloche.

Ciclo de Teatro Infantil: ‘El Camino de MuM’

La magia del teatro infantil se despliega en Bariloche con ‘El Camino de MuM’, una obra que invita a los más pequeños a un viaje de descubrimiento y aprendizaje. En el marco del Ciclo de Teatro Infantil de la Sede Andina UNRN, esta creación del grupo Brújula Teatro a cuerda promete cautivar con su narrativa sobre la joven MuM y su misión especial. Con un elenco talentoso y una puesta en escena cuidadosamente elaborada, el evento busca fortalecer la conexión entre la comunidad y el arte dramático local.

Explorá la Naturaleza en primavera en Bariloche

Naturaleza en primavera

La Universidad Nacional de Río Negro invita a descubrir la biodiversidad patagónica en su evento ‘Naturaleza en primavera’. Este sábado, en Bariloche, expertos compartirán su conocimiento sobre la flora y fauna local. La jornada promete sorpresas con charlas sobre criaturas diminutas y misteriosos líquenes. Además, habrá una feria de emprendedores y un buffet estudiantil. La actividad busca no solo educar, sino también unir a la comunidad en torno a la riqueza natural de la región.

Creación de un programa radial en Ñorquinco

creación de un programa radial

La legisladora rionegrina Magdalena Odarda apoya una iniciativa comunitaria para lanzar un programa radial en Ñorquinco y áreas rurales. Este proyecto busca garantizar el derecho a la información en regiones sin acceso digital, destacando la radio como un medio esencial. La propuesta, presentada en la Legislatura de Río Negro, promete programación local continua, vital en épocas de clima adverso. La radio se perfila como un pilar de integración y desarrollo comunitario, reflejando el compromiso con los derechos humanos.