Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Violencia vicaria en Bariloche — fallo judicial clave

Un padre impide que su hijo regrese a Brasil para afectar a su expareja. La jueza de Familia interviene, destacando el uso de tácticas de control y agresión en disputas transnacionales. La madre, víctima previa de violencia, busca protección y estabilidad en otro país.
violencia vicaria en Bariloche

Un hombre en Bariloche impidió el retorno de su hijo a Brasil con el propósito de perjudicar a su expareja. Este acto fue calificado como violencia vicaria por una jueza de Familia de Bariloche, quien autorizó el regreso del menor y su madre al país limítrofe.

La violencia vicaria en casos de disputas familiares transnacionales

La mujer había viajado a Bariloche junto a su hijo para visitar a familiares, con la intención de regresar a Brasil, donde residen legalmente desde hace más de un año. Sin embargo, el padre del niño revocó inesperadamente el permiso de salida del país, utilizando esta acción como una herramienta para inmovilizar a la madre y mantenerla alejada de su entorno y medios de sustento. La magistrada que intervino en el caso consideró que este acto no respondía a un interés genuino por parte del padre, sino que constituía una forma encubierta de agresión, definida como violencia vicaria.

El impacto de la violencia vicaria en la vida de las víctimas

El fallo judicial tuvo en cuenta que el niño tenía una residencia estable en Brasil, con acceso a atención médica y un entorno social y familiar consolidado. Además, el padre no había mostrado interés en su hijo durante el último año, no habiendo iniciado ningún proceso de restitución internacional ni intentado restablecer el vínculo. Por el contrario, su intervención solo se produjo cuando pudo interferir en la vida de su expareja.

La madre ya había sido víctima de violencia de género, lo cual fue documentado en otro expediente en el mismo fuero de Familia de Bariloche. Esta situación fue la que motivó su mudanza a Brasil, buscando un entorno más seguro para ella y su hijo. La jueza recordó que incluso durante el embarazo, la mujer fue agredida por su expareja.

Con el respaldo de la Defensora de Menores, la jueza dispuso el retorno inmediato del niño a Brasil como una medida autosatisfactiva, asegurando que se tomaran las medidas necesarias para evitar trabas administrativas en Migraciones. Este fallo no solo protege los derechos de la madre y el hijo, sino que también subraya la importancia de reconocer y actuar frente a la violencia vicaria en casos de disputas familiares transnacionales.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Últimas Notas Publicadas

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.527 suscriptores