Desde la Sede Andina de la Universidad de Río Negro se dio a conocer que la UNRN, Rapanui y el Municipio de Bariloche gestionan un proyecto con beneficios para alumnos y la empresa chocolatera. La Universidad declara que con estas acciones fortalece sus vínculos con el sector público y privado de Bariloche. Además impulsa el desarrollo regional y la formación profesional de sus estudiantes.
Autoridades de la UNRN se reunieron con representantes de la empresa Rapanui y la Secretaría de Planeamiento Territorial de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche para articular acciones conjuntas.
En la reunión con Rapanui, participaron el vicerrector Diego Aguiar, el secretario de Docencia y Vida Estudiantil Mariano Costa, la secretaria de Investigación Gabriela Perren y la subsecretaria Mabel Chrestia por parte de la UNRN. En representación de Rapanui estuvieron Ema Bazán, Belén Dreller y Paula Issa del área de Recursos Humanos. Se exploraron posibles colaboraciones en servicios y consultorías técnicas, así como prácticas profesionales y pasantías para estudiantes avanzados de las Ingenierías. Estas pasantías se centrarían en gestión ambiental, procesos de producción, programación, infraestructura y control de calidad, áreas clave para el desarrollo regional.

Por otro lado, Aguiar, Costa y Perren se reunieron con Sofía Maggi, titular de la Secretaría de Planeamiento Territorial del municipio. La UNRN presentó su oferta de servicios y consultorías técnicas en planeamiento urbano y territorial. Además, propusieron un programa de pasantías para estudiantes de diversas carreras y talleres de capacitación para el personal del área. La colaboración de la UNRN, Rapanui y el Municipio de Bariloche busca fortalecer los lazos entre el centro de estudio local y el sector público. Desde la sede regional plantean que están contribuyendo al desarrollo regional.
Ambas reuniones concluyeron con el compromiso de formalizar las acciones acordadas mediante convenios. Esto permitirá consolidar la cooperación entre la universidad, el sector público y el sector productivo local, impulsando el desarrollo regional de Bariloche.
Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)