Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Reunión del Comité de Crisis Social Barilochense sin participación municipal

Sin participación de representantes del Gobierno Municipal se llevó adelante la segunda reunión del autoconvocado Comité de Crisis Social Barilochense. Una docena de participantes emitieron hicieron críticas y propuestas a la gestión durante la pandemia.
Crisis Social Barilochense
Tras la espera del Secretario de Desarrollo Humano Integral, Juan Pablo Ferrari, comenzó sin su presencia, la segunda reunión de este comité social autoconvocado. En un número creciente, hubo una docena de participantes representantes de distintos sectores de la sociedad.

Representantes de Juntas Vecinales, Asociaciones Civiles, Religiosos y de la Defensoría del Pueblo, nuevamente concluyeron en una reunión del autoconvocado Comité de Crisis Social Barilochense.

Tal como se informase en la nota de Bariloche En Redes Inician Un Comité de Crisis en Bariloche, comenzó a funcionar, a instancia de una sugerencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación una organización a fin de coordinar esfuerzos en paliar la crisis en la pandemia del COVID-19.

Producto de esa reunión se emitió el siguiente comunicado de prensa.

Crisis Social Barilochense

Producto de la reunión se concluyó con una gacetilla sintetizando lo hecho y que dice lo siguiente:

Comunicado de Prensa del Comité de Crisis Social.

-Definiciones tomadas en la segunda reunión de la mesa:

-Nos reunimos para tomar acciones que a continuación se detallan:

1° Plan Calor

2° Habitacional

3° Alimentaria

Junto a algunas Juntas Vecinales, Mediación Bariloche, Vía Campesina, Movimiento Juan Martín de Pueyrredón, Defensoría del Pueblo de Bariloche, Fundación Grandes Sueños, Iglesia Evangélica Puerta del Cielo – Metodista Cristiana Pentacostal, Asociación Civil, Club Deportivo y Cultural Camino del Kung Fu

Solicitamos de forma urgente, que el Ejecutivo Municipal abra las puertas a esta mesa para poder planear y definir otros temas

Concluida la reunión, los integrantes plantearon la necesidad de seguir incorporando sectores de la sociedad y se puso foco en la crítica a la errónea comunicación del municipio. Coincidieron que la entrega de módulos que hace el municipio en todos los casos cubre solo en un 40% de las necesidades planeadas. Por otro lado, el municipio no convoca a los diversos sectores más allá de plantear supuestas reuniones con estos mismos.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.