Cortés justifica el referéndum; el abogado Ojeda responde desde el gremio
¿Usted cree que yo tengo necesidad de hacer un plebiscito si me hubiesen aprobado todo?, disparó Walter Cortés durante la entrevista realizada por Bariloche En Redes luego de los festejos del 9 de Julio. Para el Intendente, la convocatoria a referéndum es una forma de avanzar sobre el rechazo legislativo a sus propuestas. Entre ellas, el polémico punto 4, que apunta a modificar las condiciones de las licencias gremiales en el Estatuto del Empleado Municipal.
Pero desde el gremio SOYEM la lectura es muy distinta. En el programa Comenzando la Mañana, el abogado del SOYEM, Gonzalo Ojeda, fue tajante: «Esto no es solo una consulta a la ciudadanía. Es una intromisión directa en la división de poderes y un intento de eliminar la licencia gremial sin un marco legal claro«.
Según Ojeda, el proyecto es técnicamente deficiente y jurídicamente inviable: «Está mal redactado, mezcla todo. Habla de ‘licencias’ como si fueran una sola cosa, cuando hay licencia por enfermedad, por maternidad, licencia política, y licencia gremial. ¿Cuál están queriendo eliminar? No lo dicen. Así no se puede avanzar«.
El conflicto no es nuevo: se profundiza
Desde diciembre del 2023, el gremio mantiene una disputa con la gestión de Cortés, que comenzó con el agravio a dirigentas del sindicato llegando al punto de pretender no pagar los salarios de los representantes de los trabajadores, recurriendo a un pago en consignación que luego fue rechazado por la Justicia.
«El intendente toma decisiones y después todos a su alrededor buscan cómo cumplirlas, aunque no tengan sustento legal«, explicó Ojeda a la pregunta del periodista Sergio Fontana.
Ahora, el punto 4 del referéndum, que propone que el sindicato se haga cargo de las licencias gremiales, retoma esa misma lógica, según el abogado: «Es el mismo proyecto que ya fue rechazado por el Concejo Deliberante. Lo único que cambia es que ahora quiere validarlo a través de un referéndum. Pero eso no le da legalidad«.
Ver el Video Original en Instagram de Bariloche En Redes
Una reforma encubierta al Estatuto
«El problema no es consultar a la ciudadanía. El problema es que se quiere imponer una reforma al Estatuto del Empleado Municipal por una vía que no corresponde«, advirtió Ojeda.
Y agregó: «Además, el estatuto trata las licencias gremiales y políticas en el mismo artículo. Si querés que el sindicato pague la licencia gremial, ¿quién va a pagar la política? ¿El partido político del intendente?«.
Lo que se presenta como un acto de democracia directa, es en realidad, según el abogado del SOYEM, una forma de eludir los canales institucionales que ya se expresaron en contra.
«Todo lo que él quiere hacer, lo puede hacer. Pero que lo haga bien. Con argumentos, con técnica, con legalidad. No así«, concluyó Ojeda.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Un comentario
Hay verdades distintas en la nota. Hay varias cosas que habría que modificar en relación a varios beneficios extremos que reciben los empleados municipales. Pero, por otro lado, no caben dudas que debemos negarnos a una consulta popular tan ámplia y en temas que no están en pleno conocimiento en la totalidad de la población. Esa no es una manera de gobernar con eficiencia ni con vocación política. Es más, considero que el intendente está generando un estado de incertidumbre entre la ciudadanía en un estado de mínima, pero de máxima, podría ponernos enfrentados y tal vez sin retorno. Muy mal todo este manejo de estos temas..