Recortes del Gobierno Nacional: la advertencia
El jefe del SPLIF advirtió que los recortes del Gobierno Nacional complican seriamente la capacidad de respuesta ante incendios forestales. Durante la entrevista, explicó que este año no solo hay incertidumbre sobre la disponibilidad de medios aéreos —aviones hidrantes y helicópteros—, sino que se confirmó la reducción del personal nacional de apoyo. En el último operativo importante en la cordillera participaron casi 400 brigadistas de Parques Nacionales. Este año, esa cifra ya tiene una baja confirmada de al menos 50 efectivos.
Además, remarcó que no hay novedades sobre nuevas contrataciones ni refuerzos, y que las provincias están afrontando cada vez más solas una tarea que requiere coordinación nacional.
La provincia refuerza recursos, pero no alcanza
Desde el SPLIF confirmaron que Río Negro está comprando equipamiento para enfrentar la temporada de incendios. Sin embargo, uno de los problemas más serios es que no habrá incorporación de nuevos brigadistas, lo que limita de forma directa la capacidad operativa.
Advirtieron que ante incendios de gran escala, los esfuerzos provinciales serán insuficientes sin apoyo nacional. “Una sola provincia no puede sostener el combate de un incendio de magnitud, y menos cuando la sequía hace que los fuegos sean más rápidos y violentos”, señaló el jefe Orlando Báez.
En base a los fenómenos climáticos que se viven amplió diciendo que la situación climática —sin lluvias, sin nieve y con temperaturas elevadas— empeora el escenario.
Prevén cortar antes la temporada de quema
Ante este panorama, el SPLIF evalúa terminar anticipadamente la temporada de quema habilitada para los vecinos que necesitan limpiar sus terrenos. Las condiciones secas, sumadas a eventos recientes como el ocurrido en Mallín Ahogado —donde una quema autorizada terminó fuera de control y consumió más de una hectárea—, obligan a tomar decisiones urgentes.
Desde el organismo confirmaron que se están realizando reuniones con vecinos, cooperativas y Protección Civil para reforzar la campaña de prevención. El objetivo es que las tareas de poda, chipéo y reducción de residuos forestales se realicen lo antes posible, evitando quemas durante la primavera, cuando el riesgo es mayor. El mensaje es claro: no se puede llegar a octubre con combustible vegetal acumulado.
Esta situación deja en evidencia que los recortes del Gobierno Nacional no solo afectan al sistema de combate aéreo, sino también a la operatividad en tierra, que depende de la cantidad y disponibilidad de brigadistas. La advertencia es clara: con menos personal, menos herramientas y menos aviones, el fuego tiene más chances de avanzar sin control.

El SPLIF insiste en la prevención vecinal
A pesar de las campañas informativas, siguen registrándose situaciones graves por descuidos humanos. Hace pocos días, personal del SPLIF detectó una quema que había sido abandonada sin apagar, todavía activa al momento de llegar al lugar. Fue después de lo ocurrido en Mallín, lo que evidencia —según señalaron desde el organismo— que todavía hay sectores de la comunidad que no toman dimensión del riesgo.
“El problema no es solo la sequía ni los recortes: también hay una falta de conciencia en parte de la población”, afirmaron. Desde el SPLIF remarcan que la responsabilidad vecinal es clave para evitar nuevos desastres. Una chispa mal apagada o una quema mal controlada puede derivar en un incendio de grandes proporciones, en un contexto en el que los recursos escasean, los tiempos de reacción son cada vez más críticos y los recortes del Gobierno Nacional agravan todas las limitaciones existentes..

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico