Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

El proyecto de reiterancia delictiva es inconstitucional, según Odarda.

Odarda votó en contra de una reforma penal que habilita prisiones preventivas sin condena firme y denunció el cierre del debate jurídico.
proyecto de reiterancia delictiva

Durante la última sesión legislativa en Río Negro, la legisladora y abogada Magdalena Odarda rechazó el proyecto de reiterancia delictiva impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck. Señaló que se trata de una figura inconstitucional, regresiva y funcional a una lógica represiva que criminaliza la disidencia y la protesta social.

Odarda, del bloque Vamos con Todos, votó a favor del proyecto anexo que crea el Registro Provincial de Huellas Genéticas, por considerar que puede fortalecer el acceso a la justicia. Sin embargo, fue enfática al marcar su oposición a la figura de reiterancia, por considerar que vulnera el principio de inocencia y habilita penas anticipadas sin condena firme.

No se trata de combatir la inseguridad, sino de consolidar un populismo punitivo que convierte el derecho penal en un instrumento de control social”, expresó en su intervención.

También cuestionó la falta de debate técnico en Río Negro: a diferencia de lo ocurrido en Neuquén —donde se consultó al Colegio de Abogados, al Ministerio Público y a especialistas— aquí no se habilitó participación alguna de actores jurídicos o académicos. “Esta omisión evidencia una tendencia autoritaria e improvisada”, denunció.

Rechazo al proyecto de reiterancia delictiva por violar garantías

Odarda incorporó a su discurso los pronunciamientos de organismos como el CELS, la APDH nacional y regional, el Comité Nacional contra la Tortura y la Defensoría General de Neuquén. Todos coincidieron en que el proyecto de reiterancia delictiva vulnera estándares internacionales de derechos humanos y favorece la selectividad penal.

Según sus proyecciones, en provincias como Neuquén esta figura podría aumentar hasta un 400% la cantidad de personas presas sin condena, afectando especialmente a los sectores más pobres. “Nos quieren hacer creer que combaten la puerta giratoria, pero están sentando las bases de un régimen que pone la sospecha por encima del principio de inocencia”, advirtió.

Odarda también citó al referente de la APDH Bariloche, Rubén Marigo, quien afirmó que “las cárceles son un depósito de personas carente de un mínimo de dignidad”. Finalmente, reafirmó que el camino no es endurecer penas sino fortalecer políticas de prevención, reinserción y justicia social.

Queremos presos en cumplimiento de la Constitución. Y en ese caso, también exigimos detenidos a los delincuentes de guante blanco que caminan libres por Río Negro”, concluyó.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Últimas Notas Publicadas

Destitución del juez Guerra Labayén por incumplimientos

Destitución del juez Guerra Labayén por incumplimientos

Primó el derecho superior del niño en Bariloche

Primó el derecho superior del niño en Bariloche

Elecciones de la UnTER Bariloche: propuestas y críticas

Elecciones de la UnTER Bariloche: propuestas y críticas

Explorá la Naturaleza en primavera en Bariloche

Explorá la Naturaleza en primavera en Bariloche

Creación de un programa radial en Ñorquinco

Creación de un programa radial en Ñorquinco

Protestas laborales en Río Negro: UPCN en alerta

Protestas laborales en Río Negro: UPCN en alerta

PascasIA, la asistente virtual que te muestra Bariloche

PascasIA, la asistente virtual que te muestra Bariloche

La historia de Souleymane en La Nave Proyecta

La historia de Souleymane en La Nave Proyecta

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.485 suscriptores