La concejal barilochense Natalia Almonacid fue entrevistada en el programa de streaming 芦Comenzando La Ma帽ana禄 por una iniciativa que propone mejorar la calidad de estad铆a en comercios para personas que sufren la exposici贸n a ruidos, luces y otras. Expres贸 su opini贸n y destac贸 la importancia de un proyecto inclusivo para personas con trastornos del espectro autista (TEA) y otras condiciones similares.
Inclusi贸n en Bariloche: un paso adelante para personas con TEA
El proyecto presentado por Natalia Almonacid busca promover la inclusi贸n de personas con TEA, CEA (Condiciones del Espectro Autista) y TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo) en espacios comerciales de Bariloche. La propuesta sugiere que, en horarios espec铆ficos, se reduzcan los est铆mulos sensoriales en tiendas y supermercados para facilitar una experiencia m谩s c贸moda para estas personas. Seg煤n explic贸 Almonacid, la iniciativa surgi贸 tras observar las dificultades que enfrentan los individuos con desintegraci贸n sensorial al realizar actividades cotidianas, como comprar o salir a comer.
La concejal detall贸 que el proyecto inicialmente contemplaba horarios obligatorios, pero tras un extenso di谩logo con comerciantes, se opt贸 por un r茅gimen de promoci贸n para aquellos que decidan adherirse. Las pautas incluyen reducir el volumen de radios y televisores, apagar carteles luminosos y disminuir la iluminaci贸n en un 30%. Almonacid subray贸 que estas medidas no resultan molestas para quienes no padecen desintegraci贸n sensorial y destac贸 la importancia de crear espacios m谩s amigables para todos.
El debate y la colaboraci贸n con la C谩mara de Comercio local
El desarrollo del proyecto requiri贸 un largo proceso de discusi贸n en comisiones y negociaci贸n con la C谩mara de Comercio de Bariloche. Almonacid explic贸 que la propuesta fue impulsada por padres y familiares de ni帽os con TEA y TGD, quienes buscaban ambientes m谩s accesibles. Sin embargo, tambi茅n se tuvo en cuenta la posici贸n del ejecutivo municipal y las limitaciones que podr铆an surgir de horarios estrictos.
La concejal enfatiz贸 la necesidad de dise帽ar un horario inclusivo que sea viable tanto para los consumidores como para los comerciantes. Se busc贸 un consenso que permitiera la adhesi贸n voluntaria de los comercios, asegurando que las medidas sean efectivas sin imponer restricciones excesivas. Esta colaboraci贸n ha sido fundamental para avanzar hacia una implementaci贸n exitosa del proyecto.
Implementaci贸n del modelo inclusivo a nivel nacional
Consultada sobre la implementaci贸n de modelos similares en otras regiones, Almonacid mencion贸 que existen experiencias exitosas en diferentes partes del pa铆s. En particular, mencion贸 una cadena de supermercados en Viedma que ha adoptado un enfoque parecido, as铆 como otras iniciativas en el centro y norte de Argentina. Estas experiencias sirven como referencia y demuestran la viabilidad de aplicar medidas inclusivas a nivel local en Bariloche.
La concejal destac贸 que Bariloche no es la 煤nica localidad que busca mejorar la accesibilidad para personas con trastornos del espectro autista y otras condiciones. Sin embargo, subray贸 la importancia de que cada ciudad adapte las medidas a su contexto espec铆fico, considerando las necesidades de su poblaci贸n y las caracter铆sticas de su sector comercial. Almonacid conf铆a en que el proyecto ser谩 bien recibido y contribuir谩 a una mayor inclusi贸n y comodidad para todos los habitantes de Bariloche.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electr贸nico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electr贸nico


