Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Origen y destino del bono petrolero en Río Negro

El bono petrolero 2025 en Río Negro distribuye recursos obtenidos por la explotación del petróleo, propiedad del pueblo rionegrino. A través de acuerdos con empresas privadas y leyes provinciales, la provincia canaliza fondos hacia los municipios. Pero el proceso despierta preguntas: ¿quién decide que se hace con esos recursos y bajo qué criterio?
Bono petrolero en Río Negro

El bono petrolero 2025 en Río Negro distribuye recursos obtenidos por la explotación del petróleo, propiedad del pueblo rionegrino. A través de acuerdos con empresas privadas y leyes provinciales, la provincia canaliza fondos hacia los municipios. Pero el proceso despierta preguntas: ¿quién decide cuánto recibe cada localidad, a que se destinan los fondos y bajo qué criterios?

Cada diez años, Río Negro vuelve a firmar acuerdos con empresas petroleras para que sigan explotando sus yacimientos. Y con cada nuevo acuerdo, entra dinero fresco a las arcas provinciales. Ese dinero no es un regalo: surge de un recurso que es de todos, porque la Constitución dice que lo que hay en el subsuelo pertenece a los rionegrinos y las rionegrinas.

Con esos ingresos, el gobierno arma lo que se conoce como el bono petrolero. Es un fondo que se reparte entre municipios y comisiones de fomento, con la promesa de transformar petróleo en obras: calles, contenedores, luces, equipamiento. El objetivo suena bien: que algo de lo que se extrae del suelo termine en beneficios concretos para las comunidades.

En 2025, se puso en marcha una nueva edición de este bono. Las empresas que firmaron fueron Petróleos Sudamericanos y JCR. Los acuerdos fueron avalados por leyes provinciales, entre ellas la Ley 5733 y la Ley 5779, y un decreto firmado por el gobernador Weretilneck que regula cómo se usan los fondos.

Hasta ahora, se habla de más de 4.500 millones de pesos en juego. Pero los montos no llegan todos juntos, ni en una sola entrega. Se van firmando convenios con cada localidad, y los fondos se van liberando en etapas. Además, los números no siempre coinciden con los que aparecen en los documentos oficiales. Eso hace que todo el proceso tenga algo de opacidad, incluso aunque sea legal.

¿Cómo se decide cuánto recibe cada municipio?

Ahí está el punto que más dudas genera. El gobernador dijo en una conferencia que los fondos del bono se reparten de acuerdo al índice de coparticipación. Pero cuando uno revisa los decretos y convenios, no aparece ninguna fórmula automática. Todo se negocia caso por caso. El municipio presenta un proyecto, el gobierno lo aprueba, y se firma el acuerdo. Por eso, en la práctica, no hay garantías de equidad ni transparencia total.

Datos de cuánto le correspondería a cada localidad

Según datos publicados por el Gobierno de Río Negro, en la nota Bono petrolero: $4.532 millones para obras y equipamiento en localidades esta es una parte de lo que se asignó hasta ahora. Los montos van desde grandes cifras para ciudades como General Roca o Bariloche, hasta aportes más pequeños para parajes y comisiones de fomento. La lista completa puede consultarse en la fuente oficial.

LocalidadMontoLocalidadMonto
Allen $ 231,694,376Los Menucos $ 42,591,138
Campo Grande $ 120,700,817Luis Beltrán $ 53,364,166
Catriel $ 710,958,125Mainqué $ 42,737,568
Cervantes $ 68,530,078Maquinchao $ 41,754,398
Cinco Saltos $ 129,068,216Ñorquinco $ 38,616,623
Cipolletti $ 300,097,871Pilcaniyeu $ 40,101,837
Comallo $ 39,767,141Pomona $ 39,641,630
Contralmirante Cordero $ 61,124,929Río Colorado $ 73,717,866
Coronel Belisle $ 40,959,495San Antonio Oeste $ 91,393,998
Chichinales $ 46,272,794San Carlos de Bariloche $ 389,231,598
Chimpay $ 45,917,180Sierra Colorada $ 40,060,000
Choele Choel $ 74,303,584Sierra Grande $ 62,526,469
Darwin $ 39,348,771Valcheta $ 45,582,484
El Bolsón $ 72,420,919Viedma $ 214,792,229
General Conesa $ 52,297,322Villa Regina $ 133,586,612
General Enrique Godoy $ 44,892,173Dina Huapi $ 41,817,154
General Fernández Oro $ 83,591,398Aguada Cecilio $ 9,263,022
General Roca $ 395,444,393Aguada de Guerra $ 8,436,741
Guardia Mitre $ 38,825,808Aguada Guzmán $ 7,980,020
Ingeniero Huergo $ 51,858,034Arroyo Ventana $ 5,698,161
Ingeniero Jacobacci $ 51,355,990Arroyo Los Berros $ 9,634,325
Lamarque $ 53,928,965Cerro Policía $ 12,031,236
Sierra Pailemán $ 6,953,271Villa Llanquín $ 8,065,437
Villa Mascardi $ 6,524,441Yaminué $ 7,465,774

Fuente: Publicación de Prensa de Gobierno de Río Negro

Un recurso de todos, pero no tan claro

El bono petrolero parece una buena idea: usar la renta del subsuelo para hacer obras. Pero cuando los criterios de reparto no son públicos, y cuando los montos se negocian sin una regla clara, la confianza se debilita. La provincia reparte dinero que es de todos. Saber cómo, cuánto y por qué es parte de lo que toda ciudadanía tiene derecho a preguntar. Porque no es plata del gobierno: es de los rionegrinos y las rionegrinas.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.