Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Odarda impugna la audiencia pública por GNL

La legisladora rionegrina María Magdalena Odarda ha presentado un recurso de revisión contra la convocatoria de una audiencia pública sobre el proyecto de instalación de una planta flotante de licuefacción de gas en San Antonio Este. Odarda critica la decisión de realizar el evento de manera presencial en un lugar alejado, lo que, según ella, desalienta la participación ciudadana. Además, exige que se habiliten modalidades de participación más inclusivas y equitativas, como la virtual o mixta.
Odarda impugna la audiencia pública

Odarda impugna la audiencia pública por el proyecto de GNL. La legisladora rionegrina María Magdalena Odarda presentó un recurso de revisión contra la resolución de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro. Esta resolución convoca a una audiencia pública para el próximo 16 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este. El evento está relacionado con el proyecto de instalación de una planta flotante de licuefacción de gas, impulsado por Southern Energy S.A.

Odarda impugna la audiencia pública argumentando que su convocatoria de manera presencial, en un día hábil y en un lugar alejado, desalienta la participación ciudadana. Según ella, esta situación constituye una barrera insalvable para la ciudadanía rionegrina en un tema ambiental de gran envergadura. En su presentación, recordó la obligación de garantizar mecanismos de participación efectivos, inclusivos y en igualdad de condiciones, según la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú.

Odarda impugna la audiencia pública

La legisladora subrayó que la normativa provincial prevé que la audiencia se realice en el lugar más cercano al emprendimiento. En este caso, el balneario Las Grutas sería el sitio más accesible. Odarda también mencionó antecedentes en la provincia de Río Negro donde se habilitó la modalidad virtual o mixta en audiencias públicas. Sin embargo, criticó que el gobierno limite la participación al formato presencial en este proyecto de alto impacto ambiental.

Además, denunció que en audiencias anteriores se discrimina a los parlamentarios críticos, otorgándoles menos tiempo de exposición. Esto vulnera la igualdad de condiciones que debe regir en estas instancias. Exigió que se garantice la participación tanto presencial como remota y que se traslade la sede a Las Grutas. También pidió igualdad de trato y tiempo de exposición para todos los legisladores inscritos.

Odarda advirtió que si no se cumplen estas condiciones, la audiencia pública carecerá de transparencia, respeto e igualdad. Tal situación convertiría el proceso en un simulacro de participación, lo que haría nulo el acto administrativo por violar la Constitución Nacional y otros marcos legales.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Últimas Notas Publicadas

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.445 suscriptores