Un nuevo mapa sindical en Río Negro
El resultado de las elecciones en la UnTER marcó un punto de inflexión en la historia reciente del gremio docente.
La victoria de la lista DAF Multicolor a nivel provincial y la contundente ratificación de La Fucsia en Bariloche sellaron el fin de una conducción que, por años, mantuvo una relación complaciente con el poder político, según lo expresado en la entrevista.
En diálogo con Comenzando la Mañana, Silvia Schroeder, secretaria adjunta de UnTER Bariloche, celebró el respaldo de las bases y trazó el horizonte de lo que vendrá a partir de diciembre, cuando la nueva dirigencia asuma la conducción provincial del sindicato.
“Tuvimos una elección muy buena, casi el 70% de los votos en Bariloche. Eso muestra que los compañeros y compañeras confían en una forma distinta de hacer sindicalismo”, señaló.
La docente remarcó que este resultado “no es solo una victoria electoral, sino un mandato para recuperar la palabra y la representación real de los trabajadores de la educación”.

La demanda de un diálogo genuino Multicolor
En varios pasajes de la entrevista, Schroeder fue clara al referirse al vínculo con el gobierno provincial:
“Nos decían que no éramos dialoguistas. Y sí, somos dialoguistas, pero en un diálogo genuino, donde uno va con propuestas, no a escuchar lo que el gobierno ya decidió”, expresó.
La frase resume el reclamo central de la seccional y de la nueva conducción electa: la necesidad de una negociación real con el Ministerio de Educación y el propio gobernador Alberto Weretilneck.
Según la dirigente, los ofrecimientos salariales en cuotas o los bonos “no son paritarias, sino decisiones unilaterales que desoyen a los trabajadores”.
Schroeder insistió en que el gremio “no busca confrontar por confrontar”, pero sí “dejar claro que los derechos se defienden con firmeza”.
“Cuando vas a una paritaria con debilidad, le hacés la segunda al gobierno. Y ese no es el camino que elegimos”, afirmó.

La fortaleza de UnTER Bariloche y el rol provincial que se viene
Desde Bariloche, La Fucsia fue muy importante en el triunfo provincial de la DAF Multicolor.
Schroeder destacó que el resultado “demuestra la potencia de una docencia que no se resigna” y que reclama ser escuchada.
“Tenemos historia, organización y conciencia. A partir de diciembre, cuando asumamos la conducción provincial, vamos a plantear una UnTER fuerte, con participación y con presencia en cada escuela”, anticipó.
La dirigente sostuvo que la nueva conducción no llega para romper sino para reconstruir un sindicato de base, más cercano a las necesidades reales del aula y menos dependiente de los tiempos del poder.
“La herramienta de lucha es el sindicato. Lo que nos unió en DAF fue la independencia de los gobiernos y de los partidos. La UnTER tiene que volver a ser de los docentes”, enfatizó.
La educación pública como bandera
Schroeder también vinculó el momento sindical con la situación educativa provincial.
“Estamos atravesando una crisis social profunda, parecida a la de los años 90. Hay familias que no llegan a fin de mes, docentes que trabajan en condiciones precarias y escuelas que no pueden garantizar lo básico”, sostuvo.
En ese contexto, defendió la educación pública como “la gran causa común que nos une”.
“Nuestra lucha no es solo por salarios. Es por la escuela pública, por los chicos, por el derecho a aprender. Por eso es tan importante que el gobierno nos escuche.”
La entrevista cerró con un mensaje directo al poder político:
“La docencia rionegrina se expresó en las urnas. Y ese voto no es un cheque en blanco. Es una exigencia de respeto y de diálogo real.”

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico