Ojeda: “Hay una grieta entre lo que Cortés dice y lo que hace”
Sergio Fontana Yusef
Periodista, productor y editor.
Director del multimedio Bariloche En Redes
El abogado del gremio de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de Bariloche (SOYEM), Gonzalo Ojeda, analizó la anulación del referéndum impulsado por el intendente Walter Cortés, y cuestionó su conducta política e institucional. En diálogo con Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, afirmó que “hay una grieta entre lo que Cortés dice y lo que hace” y advirtió que el municipio “no acepta las resoluciones judiciales”.
El abogado Gonzalo Ojeda, representante legal del SOYEM Bariloche, afirmó que hay una grieta entre el discurso y las decisiones del intendente Walter Cortés, tras la anulación del referéndum por parte del STJ, y aseguró que el fallo “pone fin a un proceso sin sustento jurídico”.
“El STJ lo que hizo fue aplicar una interpretación literal de la norma: la facultad de llamar a referéndum pertenece al Concejo Deliberante y no al Ejecutivo. Por eso el caso se terminó”, explicó Ojeda.
Sin embargo, el abogado advirtió que, pese a la claridad del fallo, el intendente insistió en que apelará a la Corte Suprema, lo que calificó como un accionar irresponsable.
“El municipio no acepta la resolución judicial. Encarar un recurso extraordinario sin sustento es gastar recursos y tiempo de todos los barilochenses”, afirmó.
“Hay una grieta entre lo que Cortés dice y lo que hace”
Durante la entrevista en Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, Ojeda señaló que la distancia entre el discurso público del intendente y sus decisiones concretas es cada vez más evidente.
“Hay una grieta gigante entre lo que él dice y lo que se escribe en los papeles. Habla de participación y democracia, pero actúa al margen de las instituciones”, expresó.
El abogado sostuvo que el jefe comunal utiliza el concepto de participación ciudadana como excusa política, mientras concentra decisiones sin consulta real:
“Cuando él habla de que no le permiten la participación, hay una grieta entre lo que dice y lo que hace. Nadie le impide consultar a la gente, pero tiene que hacerlo dentro de la ley.”
“Es más fácil hacerlo con plata ajena”
Ojeda también criticó el uso de recursos públicos para sostener medidas que considera ilegales o abstractas.
“El costo no es solo económico, es el recurso humano. Se moviliza a la Secretaría Legal y Técnica, al Concejo y al Poder Judicial, y todo con plata que no es de ellos. Es más fácil hacerlo con plata ajena”, advirtió.
El abogado propuso que, si Cortés tiene “convicción absoluta” de que su apelación prosperará, debería asumir personalmente los costos del proceso judicial:
“Si cree tanto en lo que hace, que se haga cargo de las costas. Pero no puede seguir arriesgando los recursos de todos.”
“Cortés busca conflicto y desconoce los límites institucionales”
Ojeda sostuvo que el intendente mantiene una estrategia de conflicto permanente con distintos sectores de la ciudad.
“Él intenta entrarnos por todos lados. Es lo mismo que hizo con los taxistas: si algo no le sale como quiere, libera el conflicto y deja que los sectores se peleen entre sí”, explicó.
Para el abogado, esta lógica política genera inestabilidad y desgaste institucional:
“Tenemos una municipalidad que no le sobra el tiempo ni el dinero, y un intendente que decide pelear en vez de gestionar. No respeta las normas que él mismo debería hacer cumplir.”
Un mensaje final
En el tramo final de la entrevista, Ojeda sostuvo que la conducta del intendente refleja un desconocimiento profundo de las reglas del Estado democrático.
“Creo que Cortés va a seguir con esta lógica. Ya lo demostró con los sueldos del SOYEM y ahora con el referéndum. No aprendió nada en dos años. Hay una grieta entre lo que dice y lo que hace, y eso es grave siendo la máxima autoridad de la ciudad.”
Si la nota que has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.