Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Fe religiosa vs. Corrupción de gobiernos? Se crea un partido de una iglesia en Río Negro

Una sala colmada en Bariloche marcó el inicio de un hecho inédito en Río Negro: la presentación de un espacio político que nace desde una comunidad religiosa. Con críticas duras a la política tradicional y denuncias de corrupción en los gobiernos, la nueva fuerza se propone instalar valores cristianos como eje de futuro. El escenario quedó planteado y la polémica abierta sobre el cruce entre fe y poder.
partido de una iglesia

La irrupción del primer partido de una iglesia en Río Negro pude sacudir el tablero político provincial? Bajo el nombre Valores Para Mi País, la nueva fuerza encabezada por Raúl García —apóstol evangélico y exintendente de Comallo— se presentó en Bariloche ante más de doscientas personas. El mensaje no dejó dudas: frente a la corrupción de gobiernos, la propuesta es rescatar valores cristianos como motor de un proyecto político de alcance provincial.

Crítica abierta a la política tradicional

García no eligió los rodeos. “Hoy se sirven de la política, pero no sirven al prójimo”, disparó en la entrevista realizada en Comenzando la Mañana de Bariloche En Redes. Su diagnóstico es tan simple como brutal: la corrupción de los gobiernos quebró la confianza social, destruyó instituciones y convirtió la política en un botín de beneficios personales. Desde allí plantea la diferencia: un partido cimentado en principios bíblicos, abierto a todos, pero definido en torno a la ética cristiana como respuesta al descreimiento generalizado.

Un hecho inédito en la historia provincial

La creación de un partido de una iglesia marca un punto de quiebre en la historia política rionegrina. Hasta ahora, el único antecedente con raíz religiosa había sido el Partido Demócrata Cristiano, que en 1958 compitió como filial de un proyecto nacional. Nunca antes una comunidad evangélica local había decidido transformarse en fuerza partidaria propia. La novedad abre un debate incómodo: ¿es posible que la fe religiosa se convierta en plataforma política sin perder su esencia?

Corrupción en los gobiernos y búsqueda de valores

El discurso del lanzamiento repitió una idea central: la política perdió su rumbo porque se alejó de la moral y del servicio. García denunció endeudamiento provincial, salarios por debajo de la inflación, promesas incumplidas y un sistema corroído. “El amor al dinero es la raíz de todos los males”, citó, dejando claro que la corrupción de los gobiernos es el enemigo a combatir. Frente a eso, Valores Para Mi País propone reconstruir el pacto social desde la honestidad, la solidaridad y la participación ciudadana.

El lanzamiento en Bariloche y el camino a 2027

El acto en el salón de la Cooperativa Quimey Hue funcionó como carta de presentación. Más de doscientas personas, en su mayoría vinculadas a iglesias evangélicas provenientes desde toda la provincia, acompañaron la proclamación del nuevo espacio. No habrá candidatos en las legislativas nacionales de octubre. La meta está en 2027: intendencias, Legislatura y gobierno provincial.

Raúl García lo definió con crudeza: “Tenemos que elegir entre hacerlo bueno o seguir aceptando lo malo. Y lo malo es lo que hoy domina a la política”. Con ese mensaje, el nacimiento del primer partido de una iglesia en Río Negro dejó instalada la discusión: ¿puede la fe convertirse en antídoto frente a la corrupción de los gobiernos?

Mirá la entrevista completa al referente de Valores Para Mi Pais en Comenzando La Mañana.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.434 suscriptores