Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Cruces entre el gobierno rionegrino y el entorno del presunto narcotraficante Fred Machado

En diálogo con Roxana Arazi en Café a la Turca, el periodista Mariano Ferrari, de la agencia ADN Río Negro, describió una trama de relaciones que involucra a funcionarios, abogados y dirigentes cercanos al gobernador Alberto Weretilneck con nombres vinculados al presunto narcotraficante Fred Machado. Entre el silencio político y los movimientos judiciales en torno a la extradición, la tensión vuelve a crecer en la capital provincial.
entorno del presunto narcotraficante Fred Machado

Una red que une política, justicia y negocios

El entorno del presunto narcotraficante Fred Machado volvió a ocupar el centro de la escena política rionegrina tras los dichos del periodista Mariano Ferrari, entrevistado por Roxana Arazi en Café a la Turca.
Ferrari, periodista del medio ADN Río Negro, repasó en detalle los vínculos entre personajes del poder provincial y empresarios ligados a Machado, detenido en 2021 con pedido de extradición a Estados Unidos por causas de lavado y narcotráfico.

En su análisis, el periodista subrayó que los lazos más llamativos se concentran en Viedma, donde se cruzan apellidos del ámbito político, judicial y empresarial. “En ciudades chicas como esta —dijo Ferrari— todo tiene un costado social: todos se conocen, los nombres se repiten y las fotos desaparecen de las redes cuando aparecen los escándalos”.

El vínculo de Cicarelli con el poder político

Entre esos nombres, Claudio Cicarelli, primo de Machado, aparece como figura central. Ferrari recordó que Cicarelli pasó de ser empleado del Ministerio de Turismo a integrarse en la Legislatura, dentro del bloque que presidía Facundo López, hombre de confianza del gobernador Alberto Weretilneck.
Ese salto, afirmó el periodista, coincidió con la creación de empresas mineras de arena silícea, insumo clave para el fracking en Vaca Muerta. “Es difícil explicar cómo un empleado público termina convertido en empresario minero”, señaló, marcando las sospechas que rodean ese crecimiento.

Cicarelli, además, mantuvo relaciones políticas con dirigentes de La Libertad Avanza. Existen fotografías suyas junto al apoderado partidario Damián Torres, al legislador César Domínguez y a la concejal Ivana Bifranco, entre otros. Según Ferrari, esas imágenes se multiplicaron en redes sociales, pero luego fueron eliminadas cuando el caso Machado volvió al foco mediático.

También aparece en ese entramado Lorena Villaverde, actual diputada nacional y referente de La Libertad Avanza en Río Negro. Ferrari recordó que en su momento fue señalada por su cercanía con Claudio Cicarelli, primo de Machado, y con Damián Torres, abogado y apoderado del espacio libertario. “Hubo versiones sobre un vínculo sentimental, desmentido por ambos, pero el vínculo político es evidente”, afirmó el periodista.

Damián Torres, el nexo entre dos mundos

Ferrari destacó especialmente el rol de Damián Torres, abogado que fue apoderado de Juntos Somos Río Negro —el partido oficialista que lidera Weretilneck— antes de sumarse al armado libertario.
Torres fue abogado de Machado y también del gobernador Weretilneck”, afirmó el periodista, confirmando un cruce de roles que conecta dos espacios políticos enfrentados en apariencia.
Según añadió, el gobernador habría sugerido a Javier Milei incluir a Torres al frente de la lista de diputados nacionales por Río Negro, lo que refuerza la existencia de un entramado político más amplio.

Torres, explicó Ferrari, también representa judicialmente a varios intendentes investigados en la causa Techo Digno, lo que lo posiciona como un abogado con relaciones en distintos partidos. “Sus vínculos son con todos los sectores: eso puede ser legal, pero éticamente deja preguntas abiertas”, sostuvo.

Silencios y tensiones dentro del gobierno rionegrino

El periodista señaló que dentro del propio oficialismo existen fisuras.
Mencionó que el vicegobernador Pedro Pesatti mantiene una relación prácticamente “rota” con Weretilneck y que fue uno de los primeros en advertir la presencia de Machado detenido cerca de Viedma.
“Pesatti se encargó de recordarlo cada vez que alguien lo visitaba. Decía: no se olviden de que Fred Machado está preso a 20 kilómetros”, relató Ferrari, en alusión a los rumores sobre maniobras judiciales para frenar la extradición.

Ese supuesto lobby judicial, indicó, se extiende hasta la Corte Suprema. Sin embargo, el periodista fue categórico: “No tenemos pruebas de un vínculo directo entre Machado y el gobernador. Lo que sí existe es una red de relaciones políticas, empresariales y jurídicas que se cruzan constantemente”.

Un tablero político bajo presión

Ferrari advirtió que el tema incomoda al gobierno en plena campaña electoral.
El oficialismo está midiendo el impacto. Una cosa era circunscribir el conflicto a La Libertad Avanza, y otra es que empiece a rozar al gobierno provincial”, sostuvo.
Los medios nacionales —mencionó— comenzaron a seguir el caso, y citó a Página 12, La Nación, Infobae y América TV, entre otros.

Para el periodista, este nuevo capítulo expone el agotamiento político de Weretilneck, quien enfrenta crecientes críticas internas y externas. Arazi coincidió: “Se está desmoronando solo”.
Ferrari lo resumió con una frase que deja abierta la intriga: “En Río Negro todo está conectado, y cuando los nombres se repiten, las preguntas también”.

Una causa que toca el corazón del poder

El entorno del presunto narcotraficante Fred Machado sigue siendo observado por la justicia y los medios.
Ferrari confirmó que el abogado Francisco Neto, representante de Machado, también defiende a Javier Milei. Y que el exgobernador Horacio Massaccesi participa del grupo de estudios jurídicos que intenta impedir la extradición.
El caso muestra hasta dónde llega el poder de Machado: si fuese cualquiera de nosotros, ya estaríamos extraditados”, ironizó el periodista.

La entrevista cerró con una advertencia que resume la tensión política de fondo:

Hay que mirar a Cicarelli. Va a ser el eje de los próximos días en la política rionegrina.

Mientras tanto, la Corte Suprema aún debe resolver si concede la extradición, y en Viedma, los silencios oficiales pesan tanto como las sospechas.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.497 suscriptores