Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

En octubre se resolvería la falta de factibilidad de gas en Bariloche

En un reciente encuentro, líderes del sector energético anunciaron soluciones para un problema que afecta a miles de familias en la región. La promesa de un cambio se avecina.
falta de factibilidad de gas

En una conferencia se anunció que en octubre se resolvería la falta de factibilidad de gas que afecta a Bariloche y a otras 23 localidades. Hoy se reunían los gobernadores en la provincia de Chubut.

El encuentro comenzó con las palabras de Alicia Albornoz, presidenta del Colegio de Arquitectos, quien destacó: “Nos pidieron prestarles este espacio para dar novedades». Además agregó: «Siempre que sean en favor de los usuarios y de la construcción en general, bienvenidos para nosotros”.

Poe otro lado, Pablo Chamatrópulos, presidente de CODEC, confirmó: “En octubre se resuelve el problema de las factibilidades negativas de gas en Bariloche y en el resto de las 23 localidades. Es una buena noticia que resuelve un problema que nunca debió haber existido, un servicio esencial consagrado por la Constitución Nacional”.

Chamatrópulos explicó que la obra permitirá que el Gasoducto Cordillerano transporte el millón y medio de metros cúbicos por día para el que fue diseñado. Actualmente el gasoducto solo traslada 1.200.000 m³ diarios debido a la falta de plantas compresoras. La instalación de estas plantas, junto con la conexión al gasoducto El Zorro, asegurará el suministro para los próximos 20 o 30 años.

Asimismo, Patricia Carriqueo, presidenta de la Asociación de Gasistas Matriculados, detalló que muchos usuarios realizaron inversiones en instalaciones que no pudieron habilitarse por falta de factibilidad. Agregó: “Esto implica que la gente a veces usa GLP o tiene una inversión hecha que no puede usar. Ahora, si esto se resuelve en octubre, tendremos que programar las altas, porque en más de dos años se nos juntaron muchos clientes”.

Uno de los usuarios presentes relató el padecimiento de quienes atraviesan esta situación: “Ha sido no solamente pasar frío, sino también asumir gastos extras. Hay chicos que vienen padeciendo cuatro inviernos y nos parece injusto que un servicio tan básico no lo tengamos en esta zona”.

Chamatrópulos agregó que la financiación de la obra no proviene de Río Negro, sino de las provincias de Neuquén (13 mil millones de pesos) y Chubut (7 mil millones). “La provincia de Río Negro, que es la que más localidades y población tiene afectada, no tiene financiamiento. Esta obra la realiza Camuzzi y se resolvieron temas legales ante Enargas para poder avanzar”, explicó.

Durante la conferencia se destacó el rol del Colegio de Arquitectos, que acompañó las gestiones y visibilizó el problema junto a la Asociación de Gasistas Matriculados y las organizaciones de usuarios. Además, se criticó la falta de información oficial de Camuzzi, que nunca brindó previsiones a los vecinos sobre la resolución de la situación.

Finalmente, Alicia Albornoz reflexionó sobre la importancia de un uso responsable de los recursos: “Esto nos permitió entender que debemos construir con mayor eficiencia energética. Estábamos acostumbrados a derrochar y hoy debemos empatizar con los que no tienen gas para usarlo mejor cuando llegue”.

El compromiso es que en octubre comiencen las conexiones, dando fin a un reclamo que afecta a unas 15 mil personas en toda la región finalizando un largo proceso con falta de factibilidad de gas en Bariloche.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Últimas Notas Publicadas

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.466 suscriptores