La concejal barilochense Natalia Almonacid calificó como un “discurso de odio al Concejo” las declaraciones del intendente Walter Cortés tras la resolución del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que declaró la nulidad del referéndum que el Ejecutivo local había convocado para el 9 de noviembre.
En diálogo con Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, Almonacid —integrante del bloque Juntos Somos Río Negro y expresidenta del Concejo Deliberante— señaló que las palabras del intendente reflejan un intento sistemático de deslegitimar la función legislativa y de reducir la pluralidad política de la ciudad.
“Hace casi dos años que viene con el mismo discurso: un discurso de odio al Concejo”, dijo la edil, al responder los cuestionamientos del jefe comunal, quien había afirmado que el cuerpo legislativo “imposibilita los procesos ejecutivos” y que debería reducirse a solo siete miembros.
Cortés y la institucionalidad en tensión
Almonacid consideró que esas expresiones “no solo son irrespetuosas hacia representantes elegidos por el voto popular, sino que además implican un desconocimiento del funcionamiento del sistema republicano”.
Explicó que los procesos deliberativos existen “para garantizar transparencia” y advirtió que la lógica de la gestión pública “no puede equipararse a la de un gremio”.
“Cuando uno administra algo público, los procesos garantizan la transparencia. Cuanto más gente está representada en una decisión, más democrático es el resultado”, sostuvo.
La defensa del rol legislativo
La concejal también remarcó que el Concejo Deliberante representa la pluralidad de la sociedad barilochense, mientras que el Ejecutivo refleja únicamente a la mayoría que lo eligió.
“Defender la institucionalidad del Concejo es defender la democracia. No se trata de obstaculizar, sino de asegurar que las decisiones tengan respaldo político y social”, señaló.
En otro tramo de la entrevista, Almonacid vinculó el discurso del intendente con una tendencia más amplia que se observa en distintos niveles de gobierno:
“Hay una derechización de la política que busca deslegitimar a los poderes legislativos. No solo pasa en Bariloche o en la Argentina, es un fenómeno mundial.”
Debate sobre la reforma de la Carta Orgánica
La edil admitió que existen aspectos de la Carta Orgánica Municipal que podrían actualizarse, especialmente aquellos relacionados con licitaciones y procedimientos administrativos, pero aclaró que eso “no puede hacerse desde una mirada autoritaria”.
“Las reformas deben servir para fortalecer la transparencia, no para concentrar poder”, afirmó.
Con tono crítico y sereno, Almonacid cerró la entrevista reafirmando la importancia del diálogo político:
“El Concejo no es un obstáculo, es la herramienta que garantiza la pluralidad y el control democrático del poder.”

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


