Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Cuando la palabra se convierte en límite: Costa Brutten impulsó la declaración de repudio a Milei

Editorial – Por Sergio Fontana
Costa Brutten impulsó la declaración

Bariloche tiene una historia silenciosa de gestos que rompen con lo establecido. No siempre son discursos. A veces son acciones. A veces son golpes. A veces, simplemente, palabras dichas en el lugar y el momento en que casi nadie se anima. Esta semana, el concejal Leandro Costa Brutten impulsó la declaración, a través del proyecto de ordenanza 287-25. Con esta pretendía que el Concejo Deliberante de Bariloche repudie dichos del Presidente en relación a las Islas Malvinas y declare persona no grata al Javier Milei. La propuesta no quedó en un gesto individual: fue aprobada por el cuerpo legislativo que representa, en su diversidad, a toda la comunidad. No fue un exabrupto, ni una reacción aislada. Fue una decisión institucional, colectiva, que trazó un límite claro desde la palabra y la representación política.

Ese gesto tiene historia. En esta ciudad, hubo otras formas de decir “basta”. Algunos recordarán a Máximo Calfuquir, cuando siendo presidente de la Junta Vecinal del barrio Arrayanes, le dio una cachetada al ex presidente del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social, José Mella. Fue una acción repudiable desde lo legal, pero entendible desde lo social: una reacción directa ante años de promesas incumplidas, de falta de respuestas y de políticas que no llegaban a los vecinos. Esta semana, una auditoría oficial confirmó lo que muchos intuían: durante su gestión, el Instituto fue escenario de graves irregularidades y manejos «cuasi delictivos», declarado por el propio Tribunal Contralor. El gesto de Calfuquir, que entonces pareció extremo, hoy aparece como una forma temprana —y brutal— de decir lo que las instituciones callaban.

Y otros irán más atrás aún, al día en que Alfredo “el Loco” Chávez le dio una piña en la cara a Alfredo Astiz, el represor de la ESMA, mientras paseaba impune por el centro de Bariloche. Un golpe cargado de memoria, de bronca acumulada, de esa necesidad visceral de justicia que a veces, cuando todo falla, se expresa sin filtros.

No se trata de comparar gestos. No hay aquí una competencia de valentías. Se trata, más bien, de ver el hilo que une esos momentos: la urgencia de decir algo cuando todo alrededor parece dormido. Cuando el poder avanza con impunidad, cuando la política se convierte en administración del daño, cuando los discursos oficiales se dedican a deshumanizar, hay personas que irrumpen y dicen: no.

Lo que hizo Costa Brutten, y lo que hizo el Concejo Deliberante al acompañar el proyecto, tiene una fuerza distinta. Porque lo hicieron desde la palabra, desde la legalidad, desde el cuerpo institucional. No rompieron el orden: lo habitaron. Y lo utilizaron para marcar un límite ético. En tiempos donde se despide con un whastaspp, se ajusta con una planilla y se gobierna con desprecio, esta declaración fue un acto de dignidad.

No es necesario estar de acuerdo en todo con Costa Brutten. Pero sí es justo reconocer que su impulso, su decisión de dar el paso, nos recuerda algo que no deberíamos olvidar: que la palabra, cuando se sostiene en convicciones profundas, puede ser más disruptiva que cualquier golpe.

Como periodista, como vecino de esta ciudad, me siento más cerca de ese tipo de gestos. Porque yo también elijo la palabra. Porque creo que nombrar lo que duele, lo que daña, lo que hiere, es una forma de resistir. Porque creo que señalar a quien nos lastima, sin gritar ni golpear, también es una manera de hacer historia.

Costa Brutten impulsó la declaración, gesto que vino desde una banca. En este presente cargado de silencios impuestos, él eligió hablar, proponer, y marcar un límite. Por eso, hoy, es el héroe que muchos necesitaban. Un héroe del momento, nacido del coraje y la palabra.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Un comentario

  1. Héroe es aquel que da soluciones a otros, no alguien que genere conflictos según sus intereses personales.
    Comprendo que su sesgo ideológico no le permita ver otra realidad, lo que si como representante del pueblo dónde legisla, debería recordar que en las elecciones a quien designaron como persona no grata, en una cofradia cerrada por sus ideas, esa persona fue elegida por la mayoría de esta ciudad como Presidente, y hoy actual presidente del País.
    No estoy de acuerdo con su exclamación y tampoco creo que la mayoría de los Barilochense, ya que la mayoría lo voto a el y también recordarle que hoy es concejal por una minúscula cantidad de votos porcentual.

Últimas Notas Publicadas

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.341 suscriptores