El director del INTA Bariloche, Mauro Sarasola, reveló en el programa «Comenzando La Mañana» de Bariloche En Redes los graves recortes que afectan a la institución y un decreto que podría cambiar radicalmente su funcionamiento. «En los últimos 18 meses perdimos el 17% de nuestro personal en Bariloche y un 14% en toda la Patagonia Norte«, afirmó el directivo durante la entrevista conducida por Sergio Fontana y Rocío Arriagada.
Los números de la crisis son contundentes: a nivel nacional, el INTA ha perdido 1.500 empleados (10% de su plantel) sin reemplazo de jubilaciones. Pero lo más alarmante es un decreto en elaboración que modificaría la gobernanza histórica de la institución, vigente desde hace 69 años, donde actualmente participan el Estado, universidades y representantes del sector agropecuario.
«Este cambio dejaría a los productores sin voz en las decisiones técnicas y científicas que los afectan directamente«, explicó Sarasola. En Bariloche, donde la Experimental atiende al 85% de productores familiares de la región, el impacto sería devastador. La institución desarrolla tecnología clave como semillas forestales que aumentan un 40% la productividad y programas de mejoramiento genético para ovinos y caprinos.
Entre sus funciones insustituibles, el INTA:
- Brinda asistencia técnica en zonas aisladas como la Línea Sur
- Desarrolla proyectos con CONICET para restaurar bosques incendiados
- Apoya al Mercado Comunitario de Bariloche
- Realiza investigación aplicada para frutas finas y lúpulo en la Comarca Andina
«Si cierran las agencias, los pequeños productores quedarán completamente desamparados«, advirtió el director. La situación ha generado una fuerte reacción: el Consejo Deliberante local, la Mesa de Enlace y diversas universidades ya manifestaron su apoyo a la institución.
Como parte de esta resistencia, el INTA Bariloche organizó una feria de concientización en el Centro Cívico. «Queremos que la gente entienda que no somos gasto, sino inversión en soberanía alimentaria y desarrollo territorial«, destacó Sarasola durante el evento que contó con la participación de decenas de productores y científicos.

El director fue contundente: «Estamos ante un riesgo concreto de perder 70 años de ciencia aplicada y conocimiento acumulado«. La crisis del INTA refleja un problema mayor en las políticas de ciencia y técnica del país, donde según Sarasola, «se ignora que las potencias mundiales basan su desarrollo en la inversión en investigación«.
Para conocer todos los detalles de esta entrevista exclusiva, pueden ver la nota completa en el Canal de Youtube de Bariloche En Redes.
NOTAS RELACIONADAS
Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico