La creación de la Secretaría de Ambiente fue presentada como iniciativa legislativa por el bloque Incluyendo Bariloche en la última sesión del Concejo Deliberante. Se trata de un proyecto que plantea al intendente Walter Cortés la conveniencia de incorporar esta área dentro del organigrama del Departamento Ejecutivo. La propuesta señala que la actual Subsecretaría de Planeamiento, donde hoy recae la gestión ambiental, no tiene estructura suficiente ni respuesta ante la magnitud de los desafíos actuales.
En el texto se menciona que ni el organigrama vigente (Ordenanza 02/23) ni el proyecto de organigrama enviado por el Ejecutivo (357/25) contemplan la existencia de una Secretaría o Subsecretaría de Ambiente.
Una ciudad con alta conflictividad y sin área ambiental
La propuesta detalla que Bariloche atraviesa situaciones ambientales complejas: desarrollo urbano sin evaluación ambiental adecuada, falta de controles y conflictos crecientes en los barrios. Se mencionan normativas locales, como la Ordenanza 217-CM-89 sobre impacto ambiental, que requieren de una estructura operativa que hoy no existe.
También se describe la fragilidad del territorio barilochense y su localización dentro de un ecosistema natural protegido, como el Parque Nacional Nahuel Huapi, lo cual refuerza la necesidad de un enfoque ambiental integral.
Una propuesta basada en normativa y experiencias comparadas
El proyecto de comunicación se fundamenta en leyes nacionales, provinciales y municipales, además del Acuerdo de Escazú. Incluye ejemplos de provincias y municipios que ya cuentan con Secretarías de Ambiente, como Córdoba, Salta y Neuquén, cuyas funciones abarcan desde la gestión de residuos hasta la educación ambiental y la protección del patrimonio natural.
La iniciativa también retoma aportes de las juntas vecinales que participan del Foro de Juntas por el Ambiente, desde donde se plantea la ausencia de un interlocutor institucional en temas ambientales, así como la falta de fiscalización en los barrios.
Desde Incluyendo Bariloche sostienen que la ciudad no puede seguir funcionando sin un área ambiental de alto nivel jerárquico. En el texto se afirma que “los asuntos ambientales no pueden seguir dependiendo exclusivamente de Planeamiento” y que la creación de una Secretaría permitiría implementar políticas públicas específicas, articuladas y con perspectiva territorial.
El proyecto fue elaborado por el concejal Leandro Costa Brutten.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico