Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

#COVID19: Provincia no concientiza a la población para hacerse chequeos rutinarios

Desde el Colegio Médico Regional Bariloche manifestaron su preocupación por la falta de chequeos rutinarios a las distintas especialidades. Declaraciones del Presidente de la institución en el programa SERGIO FONTANA a las 12.
chequeos rutinarios
El Presidente del Colegio Médico Regional Bariloche hizo declaraciones en SERGIO FONTANA a las 12. Desde que comenzó la pandemia han disminuido las consultas médicas a los distintos especialistas por temor al contagio del nuevo Coronavirus.

Desde el Colegio Médico Regional Bariloche manifestaron su preocupación por la reducción de consultas a los profesionales y falta de chequeos rutinarios por temor del contagio del COVID-19. Asimismo, también relataron cómo atraviesa la pandemia el personal médico, ya que están cada vez más expuestos al contagio de virus.

El presidente del Colegio Médico regional Bariloche habló en “Sergio Fontana a las 12”, emitido por FM del Barrio (98.1 de Virgen Misionera) y por La Sabrosita (FM 92.9). El profesional señaló: “Bariloche no tiene víctimas fatales en el sector salud”, haciendo referencia al contagio de los médicos y enfermeros como así también al aumento de casos en la ciudad.

Asimismo, el cuerpo médico del Hospital Zonal y de los Sanatorios Privados cuenta con el equipo de protección personal necesario. El Gobierno de Río Negro provee de insumos a los centros asistenciales.

Paralelamente a la situación del COVID-19, existe otra problemática. Las terapias intensivas están completas, pero no por personas con coronavirus sino con otras patologías. “Los pacientes no se realizan controles por miedo al contagio y llegan al hospital en situaciones críticas”, sentenció Martínez.

No es un problema de las autoridades  sino de la propia psicosis de la sociedad” indicó el titular del Colegio Médico Regional Bariloche. Además agregó: “hay que concientizar a la población que debe concurrir al médico cómo antes”.

 “El Sistema Sanitario provincial debería crear campañas explicando la situación«señaló el Dr. Martínez. Además agregó: «El paciente debe estar confiado que va a concurrir a un profesional que está capacitado para prevenir el contagio del COVID” .

Por otro lado, cabe destacar que los servicios de especialidades del Hospital Zonal están funcionando con turnos y muy espaciados entre uno y otro con el objetivo de trabajar en la desinfección del lugar.

Video completo de la entrevista al Dr. Fernando Martínez

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Un comentario

  1. Yo llamé al hospital para pedir un turno con un Médico Clinico para que luego me pueda hacer la derivación a un dermatólogo y me lo negaron, ya que su respuesta fue que solo atienden emergencias. Esto me parece muy mal, ya que tal vez una consulta de rutina puede derivar en alguna enfermedad y de esta manera no se estaría agarrando a tiempo y puede terminar siendo peor. Ya que por ejemplo yo necesito hacerme ver un lunar el cual me duele y sangra, tal vez no sea nada pero todos sabemos que los lunares pueden terminar siendo cancerígenos y a mi me están negando atención.