La ciudad se encuentra profundamente conmocionada tras el femicidio de Stefania Civardi, una joven de 22 años que fue asesinada en la madrugada del miércoles. El principal sospechoso del crimen es Emerson Marín, un efectivo policial de 34 años. El acusado contaba con antecedentes por violencia de género y había sido recientemente trasladado a la ciudad.
En respuesta a este brutal crimen, la comunidad se moviliza y convoca a una marcha para este sábado 2 de agosto a las 15 horas. La concentración será en la intersección de las calles Moreno y Onelli, desde donde se marchará hasta el Centro Cívico.
El caso ha despertado fuerte indignación no solo por el hecho en sí, sino también por la responsabilidad del Estado en el accionar del acusado. Marín seguía en funciones a pesar de sus antecedentes. Desde organizaciones feministas como la Asamblea Ni Una Menos Furiloche y la agrupación Mala Junta, apuntan directamente a la Policía de Río Negro por su rol encubridor. Según expresaron, lejos de tomar medidas disciplinarias, la institución optó por trasladar al acusado dentro de la provincia, ocultando su historial violento.
Mariela Ortiz, militante de Mala Junta e integrante de la Asamblea Ni Una Menos Furiloche, expresó: “Lo único que hacen es trasladar a estas personas como si eso fuera a cambiar su conducta. Esta vez, un femicida en potencia terminó cumpliendo su amenaza”. Ortiz también denunció el vaciamiento de políticas públicas para el abordaje de la violencia de género, recordando que programas fundamentales como Acercar Derechos o el Programa de Ayuda Urgente han sido desmantelados o desfinanciados.
La marcha de este sábado fue convocada a pedido de la familia de Stefania, que decidió atravesar el duelo en la intimidad pero solicitó que la sociedad se exprese públicamente. “Queremos acompañar a la familia, visibilizar lo que pasa y exigir que el Estado deje de ser cómplice. No podemos seguir permitiendo que nos sigan matando”, señalaron desde Mala Junta.
La convocatoria está dirigida a toda la comunidad, sin distinción de género. “Esto nos atraviesa a todos. Es momento de decir basta y exigir políticas que protejan de verdad a las mujeres y disidencias. No podemos esperar a que haya otra muerta para volver a hablar de violencia de género”, concluyó Ortiz.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico