La Concejala Julieta Wallace fue entrevistada en el programa «Comenzando La Mañana» por Sergio Fontana, donde abordó la reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro respecto a la denuncia presentada contra el Ejecutivo Municipal de Bariloche. La concejala destacó que este conflicto de poderes fue reconocido por el Superior Tribunal, que dictaminó que la presentación tiene fundamento y que, efectivamente, el conflicto existe.
La denuncia, interpuesta por cinco concejales, se centra en la presunta intromisión del Ejecutivo en las competencias del Concejo Deliberante al convocar un referéndum sin la debida autorización de dicho órgano.
Wallace explicó que inicialmente se realizaron presentaciones administrativas para señalar que el intendente Walter Cortés estaba asumiendo facultades que corresponden al Consejo Municipal, lo cual, según ella, compromete la división de poderes esencial para el funcionamiento democrático.
El Superior Tribunal decide sobre la presentación
El Superior Tribunal ha concedido un plazo de cinco días al municipio para presentar sus argumentos sobre por qué se procedió al llamado al referéndum sin la intervención del Consejo Municipal. Posteriormente, el tribunal emitirá una sentencia que podría declarar la nulidad de las resoluciones que convocan al referéndum o, en su defecto, validar dichas resoluciones. Wallace expresó que, pese a la falta de una sentencia definitiva, el reconocimiento del conflicto por parte del tribunal es un avance positivo, pues valida las preocupaciones de los concejales.
El conflicto se centra en una de las preguntas del referéndum relacionada con un tributo similar a la ecotasa. Según Wallace, la creación de tributos es una facultad exclusiva de los cuerpos deliberativos, como el Congreso Nacional o las legislaturas provinciales, y no del Ejecutivo. Esta situación, afirmó, pone en riesgo el funcionamiento de los poderes del Estado, ya que el intendente no puede actuar como un monarca que gobierna a su antojo.
El Conflicto de Poderes llega al Contralor Municipal
La concejala también criticó al Tribunal de Contralor por su supuesta inacción ante las acciones del intendente, afirmando que parece estar en connivencia con él. Sin embargo, resaltó que los cinco concejales que presentaron la denuncia están decididos a frenar las acciones de Cortés, y el respaldo del Superior Tribunal en esta primera etapa les da confianza en que se está avanzando en la dirección correcta.
Wallace indicó que, según el Código Constitucional Administrativo, el proceso es rápido. Después de los cinco días que tiene la Municipalidad para presentar su defensa, el Superior Tribunal de Justicia cuenta con un plazo máximo de 15 días para dictar sentencia. La concejala espera que la resolución final esté lista para mediados de octubre, destacando que la celeridad del proceso es crucial debido al impacto que este conflicto tiene en la vida institucional y legal del municipio.
El caso ha atraído la atención pública debido a su potencial para cambiar la dinámica política en Bariloche. La decisión del tribunal podría sentar un precedente sobre los límites del poder ejecutivo municipal y reafirmar la importancia de la separación de poderes en el ámbito local. Mientras tanto, los concejales esperan que la justicia actúe con rapidez y claridad para resolver este conflicto que afecta a toda la comunidad.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico