Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

«Bariloche tiene una desinversión de más de 30 años»

"Bariloche tiene una des inversión de más de 30 años"
Pluviales destapados en el Barrio Arrayanes

Así lo manifestó el Secretario de Servicios Públicos, Eduardo Garza, respecto al sistema de cañerias de la zona centro.

La calle Mitre no es la única obra sin terminar de la ciudad. Pluviales destapados, zanjas de redes cloacales y conexiones de agua a medio hacer, se convierten en un peligro latente para los vecinos, abuelos y niños que transitan las veredas de los barrios. El Secretario de Servicios Públicos, Eduardo Garza, habló sobre las obras en curso para los distintos barrios, la recolección de residuos y en cuanto a la infraestructura de la ciudad dijo que «Bariloche vive una des inversión de más de 30 años».

En dialogo con Sergio Fontana, en el programa radial «La Ñata Contra el Vidrio» FM 100.1 Vox Populi, Garza se expresó sobre el problema de infraestructura que tiene la ciudad. «Bariloche tiene una des inversión de más de 30 años. Las redes subterráneas de aguas, gas y cloacas están obsoletas. Las cañerías de la calle San Martín y la zona céntrica son del año 1960. Con la vibración de las calles, por el paso de los vehículos pesados, se terminan partiendo. Por eso todo el tiempo anda el DPA con el carro adelante y el caballo atrás. Para renovar eso se necesita una inversión de 200 millones de dolares» dijo.

Sobre la situación de los pluviales destapados y sin terminar del barrio Arrayanes, Garza dijo que la finalización de la obra corresponde al Área de Obras Públicas y a la empresa contratista. «Cuando nosotros iniciamos la gestión, la gente vivía inundada. Ahí no habían pluviales, solo una servidumbre de paso que pasaba por el medio de las casas de los vecinos y solía inundarse porque es una zona de badén. Lamentablemente no es un área que me compete hoy y en su momento tampoco. Ese tipo de trabajo fue proyectado por Obras Públicas y esa obra la hizo SNC Construcciones. Tal vez, habrá que delimitar la calle con la vereda para que los autos no rompan, en su paso, las tapas de los pluviales».

Respecto a los problemas con la recolección de residuos que manifestaron los vecinos del barrio Mochola, el funcionario municipal explicó las distintas alternativas que la Municipalidad le brindó a los vecinos. «El sistema de recolección de residuos para Mochola se conversó en el CAT N°1. La alternativa para los residuos es generar tachos comunitarios en los extremos de los barrios, como en la calle Habana o en San Pablo, para evitar que se formen micro vertederos de forma desorganizada. Pero lo que pasa es que los vecinos llevan suelta la basura y cuando llega el camión, los perros ya desparramaron la basura por toda la cuadra. Y no sea ha podido subsanar el tema de la prolijidad. Nosotros decidimos modificar el sistema de recolección desde cero, lo que lleva en la compra de un camión y cien tachos un monto de 40 millones de pesos» explicó.

Por ultimo, resaltó la intensidad del trabajo de la gestión municipal a lo largo del año. «Nunca vi una gestión de gobierno en la ciudad que trabaje todos los días como si estuviera en campaña. No trabajamos en la campaña y después nos dormimos en los laureles. Es increíble como ha crecido la flota municipal» destacó.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.441 suscriptores