Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Adicciones o Consumos Problemáticos. Programa de Abordaje Integral.

Norma Mora, directora de la Agencia APASA, detalla en una entrevista cómo el Programa de Abordaje Integral enfrenta los consumos problemáticos en Río Negro. Con 30 dispositivos de atención, el programa aborda no solo sustancias, sino también el impacto de las pantallas en jóvenes. La falta de regulación y el acceso temprano a apuestas online complican el panorama, mientras que el enfoque del programa busca reducir riesgos y ofrecer apoyo continuo.
programa de consumos problemáticos

La directora ejecutiva de la Agencia APASA del Ministerio de Salud de Río Negro, Norma Mora, fue entrevistada en el programa «Comenzando La Mañana» de Bariloche En Redes. Durante la entrevista, Mora abordó el tema de los consumos problemáticos y la condición de género, destacando la importancia del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos que se lleva a cabo en la provincia.

Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos en Río Negro

El Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, liderado por la Agencia APASA, se centra en ofrecer atención a personas con consumos problemáticos en la provincia de Río Negro. Este programa, que depende del Ministerio de Salud, cuenta con una estructura política y una autarquía administrativa y financiera. Actualmente, dispone de 30 dispositivos de atención distribuidos en toda la provincia, incluidos cinco en Bariloche. Estos centros rionegrinos de atención se enfocan en la asistencia, promoción y prevención, ofreciendo tratamientos ambulatorios e internaciones cuando es necesario.

Durante la entrevista, Mora destacó que el problema de los consumos problemáticos va más allá de las sustancias legales e ilegales. Hoy en día, las pantallas y los entornos digitales también representan un problema significativo, afectando tanto a niños y adolescentes como a adultos. La falta de regulación en este ámbito ha permitido que los jóvenes accedan a billeteras virtuales a partir de los 12 años, facilitando apuestas online que se han convertido en una práctica cotidiana.

Estrategias y recursos para abordar los consumos problemáticos

Norma Mora explicó que en Bariloche, el programa cuenta con varios espacios de atención distribuidos en diferentes zonas. Entre ellos, se encuentra el espacio de escucha en San José Obrero, que trabaja en colaboración con la comunidad, y el hogar de Cristo, que retoma el trabajo con el hogar Emaus. Además, la Fundación La Salida, ubicada en la zona céntrica, se enfoca en el abordaje de mujeres en situación de consumo. Un dispositivo adicional opera dentro del hospital local.

En el ámbito virtual, la agencia dispone de un equipo de profesionales que trabaja a través de telesalud. Este equipo está compuesto por médicos toxicólogos y psicólogas, quienes ofrecen abordajes individuales y grupales para la cesación tabáquica. También existe el programa Banca Menesta, dirigido exclusivamente a adolescentes, que permite a los jóvenes conectarse con el equipo técnico mediante videollamadas y WhatsApp para abordar inquietudes relacionadas con su desarrollo y salud mental.

Desafíos y perspectivas en el tratamiento de consumos problemáticos

Consultada sobre la adherencia al tratamiento de las personas con problemas de consumo, Mora señaló que existe una movilidad significativa entre los usuarios debido a las dificultades inherentes a la problemática. Sin embargo, destacó que la política de la agencia se centra en la reducción de riesgos y daños, permitiendo que los usuarios vuelvan al tratamiento tantas veces como sea necesario. Esta perspectiva en espiral asegura que cada retorno al tratamiento no parte de cero, sino que se construye sobre el reconocimiento previo de la enfermedad y el padecimiento subjetivo del usuario.

El programa de APASA en Río Negro representa un esfuerzo integral por abordar los consumos problemáticos desde diferentes frentes, combinando atención presencial y virtual. Con un enfoque en la prevención, la asistencia y la promoción, la agencia busca ofrecer un apoyo continuo a quienes enfrentan estos desafíos, promoviendo una recuperación sostenible y efectiva.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.497 suscriptores