Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

El hombre que volvió de la muerte … en paracaídas

Tras ser absuelto por la Justicia, Gustavo Gennuso reaparece en la escena pública con un discurso renovado y un intento claro de reposicionarse políticamente. Su retorno agita viejas tensiones, revive cuentas pendientes y reabre debates que Bariloche parecía haber dejado atrás. En un contexto social cargado, su figura vuelve a dividir miradas y preguntas sobre la memoria reciente de la ciudad.
volvió de la muerte

Gennuso volvió de la muerte a la conversación pública tras su absolución judicial y regresó al ruedo político desde donde más cómodo se siente últimamente: las redes sociales.

Volvió de la muerte: resurrección política y narrativa del retorno

Tras ser absuelto por la Justicia, el ex intendente Gustavo Gennuso intenta volver al ruedo político desde las redes sociales. Opina, aconseja, critica y se muestra como referente moral. Pero detrás del discurso renovado, queda la huella de una década de improvisación, silencio y entregas. Bariloche no olvida al hombre que la dejó congelada en el tiempo.

Resurrección política: del silencio al streaming

Algunos políticos no mueren: hibernan. Esperan el momento justo para volver, maquillados con frases de autoayuda y rodeados de aduladores virtuales. Así regresó Gustavo Gennuso, el ex intendente que cayó en paracaídas sobre la política barilochense y que, tras el fallo favorable de la Justicia, ahora da clases de gobernabilidad desde sus cuentas en redes sociales.
El mismo que durante años evitó responder por su gestión, hoy se presenta como faro de sabiduría municipal. Y lo hace con la liviandad de quien no entiende que los fantasmas también dejan huellas.

Del Frente Social del Pueblo al Frente de la Autoayuda

Retrocedamos al 2015. Gennuso llega a la intendencia bendecido por Alberto Weretilneck, su mentor político y financiero.
Antes había pasado por el Instituto Municipal de Tierras y Viviendas, donde los registros de entrega de casas son tan inexistentes como las obras que prometió después. Pero claro, tenía el caballo del comisario, la venia del gobernador y el impulso de ser “el elegido”. Lo demás, historia conocida: ocho años de gestión, cero planificación y una ciudad detenida en cámara lenta.

Mi Bus, tu pesadilla, nuestra resignación

Una de sus primeras “grandes” decisiones fue la alianza con Mi Bus, símbolo del maltrato urbano. Un servicio caro, ineficiente, con horarios fantasmas y colectivos que desaparecen cuando más se los necesita. Mientras los vecinos esperaban bajo la nieve, la empresa hacía caja y el municipio miraba para otro lado. Una relación comercial más digna de una monarquía que de una república.

Calle Mitre, la obra eterna

A fines de 2019, la calle Mitre volvió a romperse. Otra vez. Se arregló, se rompió, se volvió a arreglar. Cinco veces en total. Las fotos, los cortes de cinta y las promesas se repitieron como un dejá vu cívico.
Cuando llegó la pandemia, mientras otros municipios aprovechaban el parate para mejorar infraestructura, Bariloche se tomó vacaciones.
Doce años después, sigue con las mismas calles, el mismo transporte y ahora… el mismo ex intendente opinando desde las sombras.

Villa Huinid: tragedia sin responsables

El 8 de junio de 2022 murieron Alba González Giovanelli y Orlando Casella en el complejo Villa Huinid. El lugar debía estar clausurado por irregularidades, pero nadie lo clausuró. Ni inspecciones, ni habilitaciones, ni final de obra. Desde el despacho del “magnánimo” Gennuso, silencio absoluto. Dos muertos y una gestión que ya estaba en coma político.

El referéndum que nunca fue

Defendió el referéndum como herramienta de participación. Pero cuando le tocó usarlo —en la entrega del Cerro Catedral—, lo olvidó en un cajón.
Sin consulta pública, sin debate, sin vergüenza, firmó una concesión hasta el año 2056. Treinta y ocho años de concesión y desarrollos inmobiliarios privados en la montaña. Un negocio redondo, salvo para la ciudad.

El alumno ingrato

Hoy, Gennuso critica abiertamente a Weretilneck. Sí, el mismo Weretilneck que lo inventó políticamente, lo financió y lo protegió del naufragio. La ingratitud política tiene nueva cara.
Y como toda buena tragicomedia, también aparece Arabela Carreras, cómplice de aquel matrimonio político que mantuvo a Bariloche congelada durante años.

La campaña del certificado exprés

En su despedida, lanzó una lluvia de certificados de propiedad en terrenos usurpados. Legalizó la ilegalidad. Y no solo en barrios populares: también en zonas de portón eléctrico y camioneta 4×4.
¿Serán esas las 900 viviendas de las que se jacta? Si el delito cotizara en votos, habría ganado por goleada.

Epílogo: del túnel del tiempo al espejo retrovisor

Diez años de gestión. Diez años de parálisis.
Bariloche fue un experimento político: un intendente que confundió administrar con resistir, y gobernar con cobrar impuestos que la Corte Suprema prohibió. Hoy, con su regreso virtual, pretende volver al centro del escenario. Pero la historia ya lo archivó donde pertenece: en el túnel del tiempo.
Así que, señor Gennuso, gracias por los servicios prestados. Gracias por congelar a la ciudad, por el silencio ante la tragedia, por el boleto impagable y por el show de la calle Mitre.

Pero ahora, de verdad:

Sea buen vecino, quédese en su casa y deje de dar consejos sobre cómo gobernar una ciudad que usted dejó en ruinas.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.524 suscriptores