Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Villalba contra la RTO: proyecto para suspenderla en Bariloche

Facundo Blanco Villalba, concejal y candidato a Diputado Nacional, impulsa un proyecto para suspender la Revisión Técnica Obligatoria en Bariloche por 24 meses. Argumenta que el mal estado de las calles es el principal causante del desgaste vehicular. El debate se centra en si la RTO mejora la seguridad vial o es solo un impuesto encubierto. La propuesta busca aliviar a los vecinos en un contexto económico difícil, sin relajar los controles de seguridad.

Villalba contra la RTO: «Es contradictorio exigir una revisión cuando el propio estado de las calles es el principal factor de desgaste y roturas de los autos». Facundo Blanco Villalba, concejal y candidato a Diputado Nacional por Primero Rio Negro, anunció el tratamiento de su proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche, que busca suspender por 24 meses la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para vehículos particulares en el ejido de Bariloche.

El objetivo de esta medida es aliviar a los vecinos que enfrentan el costo de la RTO en un contexto económico complicado, mientras circulan por calles que deterioran sus vehículos. Villalba explicó que es contradictorio exigir una revisión rigurosa cuando el estado de las calles es el principal factor de desgaste de los autos. Esto no solo ocurre en Bariloche, sino en toda la provincia, y Villalba aboga por extender la medida a nivel provincial.

En que consiste el proyecto de Villalba contra la RTO

El proyecto estipula que, durante el periodo de suspensión, se reforzarán los controles viales municipales, enfocándose en la seguridad de los vehículos que circulen. «No se trata de relajar los controles, sino de hacerlos más efectivos y acordes a la realidad local», señaló Villalba. La medida no afecta a transportes públicos, de carga, oficiales, escolares ni de sustancias peligrosas, que deberán continuar con la RTO obligatoria. Además, quienes deseen realizarla voluntariamente podrán hacerlo para circular fuera de la ciudad o verificar el estado de su vehículo.

Durante estos 24 meses, la Secretaría de Tránsito y Transporte deberá elaborar un informe sobre el impacto real de la RTO en la seguridad vial de Bariloche y evaluar alternativas más justas y adaptadas a la realidad local. Villalba destacó que las leyes nacionales suelen basarse en el AMBA, donde la mayoría de las calles están asfaltadas, a diferencia de Bariloche, donde el 90% son de tierra y están en pésimo estado. Propuso la creación de una agencia mixta entre el estado y el sector privado para abordar las obras de infraestructura necesarias.

Villalba busca abrir un debate serio sobre si la RTO, en su formato actual, realmente mejora la seguridad vial o es meramente recaudatoria, describiéndola como un impuesto encubierto para los propietarios de autos. «Hay que trabajar para que los vecinos no carguen con una obligación que no se corresponde con las condiciones de nuestras calles», concluyó el concejal.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.500 suscriptores