La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Sede Andina, ofrece un taller de práctica profesional titulado «Políticas públicas y planificación de género». Este curso, diseñado para abordar las políticas públicas de género en América Latina, se llevará a cabo del 28 de agosto al 4 de octubre en modalidad híbrida. La actividad está dirigida por la Mg. Amalín Ramos Mesa y la Dra. María Florencia Trentini, quienes buscan problematizar los fundamentos y prácticas de estas políticas en un contexto de polarización política y retrocesos en materia de derechos.
El taller se centra en el proceso de transformación de las políticas de género, considerando la categoría de género como un campo en constante mutación. Este enfoque permite cuestionar las formas en que se nombran, investigan y disputan las cuestiones de género en diversos ámbitos, como las aulas, las instituciones y el Estado. La propuesta invita a reflexionar sobre qué voces son incluidas o excluidas de la agenda estatal y cómo las políticas de género se entrelazan con demandas más amplias en torno a la salud, la vivienda y la justicia social.
La modalidad del taller incluye un módulo de «Conversaciones desde el terreno», donde especialistas en políticas públicas de género de Europa, América Latina y Argentina comparten sus experiencias. Estas instancias permiten analizar críticamente cómo las políticas públicas interactúan con actores, comunidades y territorios concretos, visibilizando estrategias innovadoras y situadas.
Políticas públicas y planificación de género
El curso ofrece una perspectiva etnográfica, que permite ir más allá de las formulaciones normativas y los diseños institucionales. Esta mirada etnográfica ilumina tensiones y resistencias en la vida cotidiana, reconociendo la centralidad de las prácticas y saberes locales en la producción de lo público. Los participantes podrán confrontar sus experiencias profesionales con referentes de trayectoria y generar aprendizajes aplicables a sus proyectos locales.
Este taller está dirigido a profesionales vinculados a la implementación de políticas públicas, así como a integrantes de organizaciones sociales y comunitarias interesados en incidir en políticas de género y diversidad. La inscripción está abierta y se puede realizar a través del correo electrónico eegip@unrn.edu.ar. El arancel es de $72.000 pesos, con un descuento disponible para la comunidad UNRN.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico