Vertedero Municipal Bariloche — reunión clave de la Defensoría

La Defensoría del Pueblo de Bariloche organiza una nueva mesa de trabajo para abordar la problemática del vertedero. Vecinos, concejales y diversas organizaciones se reunirán para consensuar acciones que mejoren la situación y atiendan las demandas de los barrios cercanos. La participación de múltiples actores busca enriquecer el diálogo y asegurar soluciones efectivas, manteniendo la atención en el impacto ambiental y social del vertedero.
SENAF Bariloche acéfala: delegados de ATE denuncian abandono total

Delegados de ATE expusieron en Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes la crítica situación institucional que atraviesa la SENAF en Bariloche. Denunciaron renuncias, ausencia de autoridades, nula respuesta del Ministerio y un funcionamiento que, según describen, deja sin atención a niñas, niños y familias en situación de vulnerabilidad. La tensión crece entre el reclamo sindical y un organismo que, afirman, está paralizado.
Fuerte reclamo de Odarda para crear fiscalías ambientales en Río Negro

La legisladora Magdalena Odarda demanda acción urgente para implementar una ley de 2010 que establece fiscalías ambientales en Río Negro. Tras 15 años de inacción, Odarda presiona al gobernador y al Poder Judicial para incluir los cargos necesarios en el Presupuesto 2026. La falta de fiscalías especializadas ha dejado a la provincia vulnerable ante episodios ambientales graves, subrayando la necesidad de órganos específicos y técnicos capacitados.
Violencia vicaria en Bariloche — fallo judicial clave

Un padre impide que su hijo regrese a Brasil para afectar a su expareja. La jueza de Familia interviene, destacando el uso de tácticas de control y agresión en disputas transnacionales. La madre, víctima previa de violencia, busca protección y estabilidad en otro país.
Curso de ChatGPT aplicado — UNRN en Bariloche

La Universidad Nacional de Río Negro presenta un curso innovador para agentes estatales en Bariloche. Se busca mejorar la eficiencia laboral a través de la inteligencia artificial, sin prometer soluciones definitivas. Dictado por el Lic. Gonzalo Jaquis, el curso ofrece herramientas para optimizar tareas administrativas y comunicación institucional. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados, lo que genera expectativa entre los interesados.
Violencia de género: tribunal de Bariloche autoriza mudanza

Un fallo judicial en Bariloche permite a una madre mudarse con su hija debido a un entorno de violencia persistente. La decisión se basa en agresiones físicas, económicas y simbólicas por parte del padre, afectando el bienestar de la menor. La madre enfrenta dificultades económicas y busca un entorno más seguro, con empleo y vivienda asegurados en otra ciudad. La jueza destacó la falta de apoyo del padre y el cambio de actitud de los abuelos paternos.
Bariloche comienza a regular la IA

Bariloche prepara la primer Ordenanza para el uso de la Inteligencia Artificial en la estructura municipal, una iniciativa que abre un debate inédito sobre cómo aplicar estas herramientas en el corazón del gobierno local. El proyecto presentado en el Concejo Deliberante busca definir límites, responsabilidades y criterios éticos en una ciudad que combina turismo, tecnología y ciencia, y que ahora enfrenta el desafío de modernizar su administración sin perder cercanía con la ciudadanía.
El hombre que volvió de la muerte … en paracaídas

Tras ser absuelto por la Justicia, Gustavo Gennuso reaparece en la escena pública con un discurso renovado y un intento claro de reposicionarse políticamente. Su retorno agita viejas tensiones, revive cuentas pendientes y reabre debates que Bariloche parecía haber dejado atrás. En un contexto social cargado, su figura vuelve a dividir miradas y preguntas sobre la memoria reciente de la ciudad.
Compensación económica tras 15 años de convivencia

Una mujer en El Bolsón enfrenta un panorama económico complicado luego de 15 años de convivencia. El Poder Judicial intervino, reconociendo el desequilibrio generado tras la ruptura. Durante la relación, ella contribuyó al crecimiento patrimonial del hombre, pero al separarse, quedó en desventaja económica. La sentencia otorgó el usufructo de una vivienda y un vehículo, sin embargo, la tensión persiste mientras se analiza el impacto de esta decisión.
Capacitación para emprendedores gastronómicos en Bariloche

En Bariloche, el programa ‘Cocinas para Crecer’ busca empoderar a emprendedores gastronómicos en situaciones vulnerables. La iniciativa, que contó con la participación de la UTHGRA y la Secretaría de Producción y Empleo, ofreció formación en habilidades culinarias y empresariales. A pesar de las inclemencias climáticas, 23 de los 30 seleccionados completaron el curso, destacando la resiliencia y el compromiso de los participantes. El futuro del programa parece prometedor, con expectativas de continuidad.