El 3 de noviembre se llevará a cabo el sorteo de jurados populares en Río Negro, a través del cual se seleccionarán 3.600 personas para participar en tribunales populares durante 2026 y 2027. Este proceso, supervisado por el Juzgado Electoral Provincial y ejecutado por Lotería de Río Negro, se realizará en un acto público que promueve la transparencia y la participación ciudadana. Los interesados podrán seguir el evento en vivo mediante el canal de YouTube y la página de Facebook de Lotería de Río Negro.
Detalles del sorteo de jurados populares en Río Negro
El sorteo seleccionará 1.800 mujeres y 1.800 varones del padrón electoral provincial. En la Primera Circunscripción, con sede en Viedma, se elegirán 300 mujeres y 300 varones. En las circunscripciones de General Roca, Bariloche y Cipolletti, se sortearán 500 mujeres y 500 varones en cada una. Una vez realizado el sorteo, las Oficinas Judiciales Penales contactarán a las personas seleccionadas para informarles sobre los pasos a seguir. Recibirán una comunicación oficial con un formulario de declaración jurada y un sobre para respuesta, que podrá enviarse por Correo Argentino o completarse en línea.
Este procedimiento permite verificar la ausencia de incompatibilidades legales para integrar un tribunal popular. La información se maneja de manera confidencial por las Unidades de Juicios por Jurados. Cabe destacar que ningún funcionario judicial solicitará información bancaria o personal sensible durante este proceso.
Importancia de la participación en jurados populares
Desde la implementación del sistema de juicio por jurados en Río Negro, los ciudadanos seleccionados mediante sorteo han participado directamente en casos penales graves y públicos. Un jurado popular está compuesto por doce miembros cuando se anticipa una pena mayor a doce años de prisión. Para ser parte de un jurado popular, se requiere ser argentino, mayor de 18 años y residir en la zona del delito. Las personas con condenas por delitos dolosos o que ejerzan profesiones jurídicas quedan excluidas, al igual que integrantes de las fuerzas de seguridad y referentes religiosos.
Este mecanismo de participación ciudadana fortalece la transparencia en la administración de justicia penal, permitiendo a los ciudadanos desempeñar un papel activo en el sistema judicial y garantizando un proceso justo y equitativo.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


