Con pasado peronista, presente libertario
Ariel Rivero repasó su trayectoria, con pasado peronista, como Intendente de Campo Grande, Legislador y Vicegobernador de Río Negro. Desde ese recorrido, y con ,presente libertario, lanzó su espacio político Primero Río Negro, y se posicionó como un actor que, según sus palabras, busca «evolucionar según lo que necesita la gente, no según el sello partidario».

Al referirse a su relación con Javier Milei, fue claro: «Apoyo las políticas de Milei, pero no soy obsecuente. Primero Río Negro lo dice claro: primero la provincia». Y marcó distancia con el armado local libertario: «Fui invitado por Lule Menem a sumarme a La Libertad Avanza y le dije que no. Yo tengo una identidad rionegrina».
Críticas directas a Villaverde, Soria y el Congreso
Rivero cargó con fuerza contra la Diputada Nacional Lorena Villaverde. «No tengo nada que ver con dirigentes que todos los meses van a la justicia a dar explicaciones», dijo, en alusión a las denuncias sobre irregularidades en el armado de listas en Bariloche y el Alto Valle.
Este medio consultó a Villaverde por los dichos del dirigente, y su respuesta fue: “Hasta el cierre de listas no vamos a dar notas”. La falta de definiciones dentro de La Libertad Avanza en Río Negro suma incertidumbre sobre el rol que jugará la actual Diputada en las elecciones.
También cuestionó el comportamiento de representantes rionegrinos en el Congreso Nacional. «Me avergonzó ver a dos diputados nacionales de Río Negro peleándose para ver quién tiene más causas en la Justicia», afirmó, en referencia a un reciente cruce entre Villaverde y Martín Soria. «Eso no es representación. Eso es un show indigno», agregó.
Un modelo rionegrino y su candidatura a Senador Nacional
Rivero propone lo que define como un modelo de desarrollo rionegrino independiente del Estado como única salida laboral. «Hay que terminar con la ilusión de nuestros hijos de trabajar en el Estado», planteó. Aseguró que el Estado rionegrino «gasta mal» y que «si ordenáramos las cuentas, podríamos funcionar con un 30 o 35% menos de gasto. Ese excedente debe ir a salud, educación y seguridad».
También se diferenció de los Legisladores Nacionales de Juntos Somos Río Negro. «Río Negro necesita todos los meses ir a pedir plata. Entonces el Gobierno provincial usa a sus representantes para negociar con Nación». Para Rivero, esa dependencia debe terminar: «Tenemos que hacer valer lo que producimos».
Desde su espacio, asegura que trabaja con el objetivo de construir una propuesta concreta, basada en orden, austeridad y producción. «Si me toca representar a los rionegrinos en el Congreso, no esperen de mí una sobreactuación ni un acting partidario», remató.
Y cerró con una definición sobre su rol en la política: «Yo creo en la política como herramienta de transformación. Por eso asumo esta candidatura a Senador Nacional, con la convicción de que Río Negro puede estar mucho mejor de lo que está».

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico