Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Renuncia de Mella, desestimación de denuncias y Emergencia Habitacional solicita el Consejo Social de Tierras

Después de casi dos meses que la Concejala Wallace realizase el pedido para que se convoque al Consejo Social de Tierras se concretó la reunión donde todos los participantes dejaron expuesto la falta des políticas de tierras del gobierno municipal. Expresaron su gran disconformismo por la ineficiencia en la conducción del Instituto de Tierras y Viviendas. Concluyeron con una resolución que dejó muy mal parado al Ejecutivo Municipal pidiendo la renuncia del Presidente del Instituto. También se plantearon otras medidas que lleven a la solución una problemática que, en cinco años, el equipo de gobierno no empieza a resolver.
el Consejo Social de Tierras
Después de casi dos meses que la Concejala Wallace realizase el pedido para que se convoque al Consejo Social de Tierras se concretó la reunión. Todos los participantes dejaron expuesto la falta des políticas de tierras del gobierno municipal. Expresaron su gran disconformismo por la ineficiencia en la conducción del Instituto de Tierras y Viviendas. Concluyeron con una resolución que dejó muy mal parado al Ejecutivo Municipal pidiendo la renuncia del Presidente del Instituto. También se plantearon otras medidas que lleven a la solución una problemática que, en cinco años, el equipo de gobierno no empieza a resolver.

Por primera vez en la gestión del segundo período de Gustavo Gennuso se reunió el Consejo Social de Tierras de Bariloche. En un momento donde el presidente del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat, José Mella, se niega a conversar con quienes protestan por viejos reclamos, tampoco concurrió al consejo asesor que preside. Estas causas sumado a las críticas por las «ineficientes» gestiones, llevaron a los presentes, casi por unanimidad a pedir la Renuncia del funcionario municipal.

Presentación con broncas expresadas.

Comenzando con la ronda de los presentes se dió cuenta de la asistencia del vicepresidente primero del IMTVS, el abogado Nicolás Pedernera, asi como los Concejales Wallace, Del Rio y Sanchez. También estubo Estela Zgaib, responsable de IPPV y organismos que representan a distintos observatorios Universitarios, Sociales y asociativos.

Entre los vecinos se pudo escuchar a Nestor, uno de los que ocupa en el San Francisco IV. Luego de presentarse, descargó toda la bronca y angustia en la exposición. Reclamó por al injustificada ausencia del presidente del Instituto, José Mella. También planteó lo molesto y demás que es que, más allá que llevan durmiendo en el piso más de un mes, está sufriendo el asecho y amenazas del Fiscal Soto y de la policía de la Comisaría 80.

Lo mismo planteó la vecina Magui, quien además relató como fue interceptada y acusada falsamente por la policía de hurto de un motorodado de propiedad de su pareja. Que la policía la arrojó sobre un vidrio del patrullero y la llevó detenida. Por último, se hizo mucho énfasis en la prisión a que está siendo sometido César González, quien, tal como se informase en Bariloche En Redes, se lo sentenció a un mes de prisión preventiva en el marco de la investigación de usurpación.

el Consejo Social de Tierras

También participaron vecinos de los otros asentamientos, tanto nuevos como más antiguos, como ser Virgen Misionera, Villa Llanquihue, Jamaica del oeste; Arrayanes, Santo Cristo, Valle Azul del sur y, los Alun Ruca del este.

Un intenso reclamo con el IMTVS como centro del reclamo

Aunque se plantearon temas como la Ley Pierri y la 27.453 el tema que se llevó la mayor parte de las presentaciónes el la falta de atención y tratamiento que le dió, sobre todo Mella, a quienes reclaman poder comprar tierras a precios sociales sin respuestas, más allá que muchos de los reclamantes se han inscripto hasta tres veces en el Instituto por una respuesta.

Otros de los puntos salientes fueron los testimonios de Marcos y Gastón del Asentamiento Ojo de Agua, que «los medios han llamado la toma del zanjón en el barrio Omega», rememorando la historia, develando como una mentira del Instituto que no es un lugar habitable ya que ahi hubo una comunidad que, hace años, vivió sin problemas con muchas actividades, tal como las que vienen realizando en la actualidad.

En todos los casos, más allá de la presencia del Concejal oficialista Sánchez, la respuestas las dió Pedernera. A priori planteó que estaba en representación del presidente y que tiene poder de decisión aunque en más de una oportunidad llego a pedir disculpas a nivel personal.

También el mismo abogado quiso desligar la responsabilidad de las causas penales y de la prisión a la que está sometido Cesar González en la Justicia de la Provincia de Río Negro. Lo mismo sucedió cuando se lo interpeló por la inoperancia del Instituto aduciendo que es un problema que viene de antes de su gestión. Pero lo más impactante es que reconoció y pidió disculpas por la Inoperancia marcada reiteradamente por los presentes.

Todo lo planteado se puedo observar en el registro de la transmisión en vivo y en directo que se llevó a través del sito de Facebook de Bariloche En Redes.

Conclusiones inesperada para el Ejecutivo Municipal.

Luego de más de una hora y cuarenta y cinco minutos, el vicepresidente del Instituto reconoció que no podía tomar decisiones como había planteado incialmente y pidió un cuarto intermedio de diez minutos para dar una respuestas ante las demandas y propuestas de todos los sectores presentes en la reunión.

Por otro lado, al regreso del cuarto intermedio el Concejal Carlos Sánchez, no se hizo presente en la sala del Concejo. El desarrollo de las conclusiones se puede observar en otro registro de la transmisión en vivo y en directo que llevó adelante Bariloche En Redes

Los puntos fundamentales son los expuestos en el título de esta publicación, el desarrollo es el siguiente.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.359 suscriptores