El Referéndum de Walter Cortés sumó un nuevo frente de conflicto con la presentación del arquitecto barilochense Raúl Alberto Martiniau. El vecino acudió al Tribunal de Contralor para impugnar uno de los puntos polémicos de la convocatoria: la imposición de una multa a quienes no concurran a votar el próximo 9 de noviembre. Su denuncia se agrega a una larga lista de reclamos que, palito por palito, van debilitando el andamiaje del proyecto impulsado por el intendente.
La impugnación del vecino barilochense
En su escrito, ingresado el último día hábil de la semana pasada, Martiniau señaló que la resolución municipal que establece la sanción económica carece de base legal. Argumentó que no existe ordenanza aprobada por el Concejo que cree ese tributo, y que el Ejecutivo excede sus facultades al disponerlo de manera unilateral. Calificó la medida como un tributo encubierto y advirtió que la falta de claridad en su aplicación y destino genera inseguridad jurídica.
El arquitecto fue más allá al plantear que la decisión podría encuadrar en el delito de exceso en los deberes de funcionario público, previsto en el artículo 248 del Código Penal. Ese encuadre, según su interpretación, expone a los responsables a posibles sanciones de inhabilitación o prisión. Por todo ello, solicitó la nulidad parcial de la resolución o, en su defecto, la suspensión del cobro de la multa hasta contar con respaldo normativo.
El Contralor en la mira
La situación presenta un condimento adicional: el propio referéndum fue presentado por Cortés junto al Presidente del Tribunal de Contralor. Ese antecedente hace prever que la impugnación de Martiniau será rechazada en sede administrativa, lo que abriría el camino a la Justicia. El movimiento del vecino, entonces, aparece como el cumplimiento de una etapa previa obligatoria para avanzar hacia instancias judiciales.
Antecedentes que desgastan la convocatoria
La presentación de Martiniau no llega sola. En las últimas semanas, distintos sectores pusieron bajo la lupa la legalidad y la viabilidad del referéndum. El gremio SOYEM cuestionó la inconsistencia de querer plebiscitar las licencias gremiales a los empleados municipales. El abogado Gonzalo Ojeda brindó una clara explicación en el programa Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes.
Los propietarios de taxis hicieron lo propio con otro punto. El abogado Jorge Pschunder, lo explicaba en el programa «Hay Equipo con Pancho García» advirtiendo que sólo falta la denuncia de inconstitucionalidad en el Concejo Deliberante para derribar el esquema. A esto se suman las observaciones de ediles opositores y la presentación del Recurso Administrativo de la Concejal Julieta Wallace.
Palito por palito
Cada una de estas intervenciones funciona como en el juego de los palitos chinos: al quitar uno, se debilita toda la estructura. Con la impugnación que solicita Martiniau, el Referéndum de Walter Cortés enfrenta un escenario cada vez más frágil. Lo que fue concebido como una herramienta para legitimar la gestión del intendente hoy aparece cuestionado en múltiples frentes, con el riesgo de que la torre de palitos caiga mucho antes de llegar a las urnas.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico