Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Recorte del programa CAAC pone en riesgo centros del SEDRONAR en Bariloche

La incertidumbre golpea a Bariloche: seis espacios que trabajan con consumos problemáticos podrían quedar sin financiamiento. Ana Carfagnini, trabajadora social de la asociación Vientos de Libertad, alertó en Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes que el ajuste de Nación ya cerró centros en otras provincias. El temor por el futuro local crece y las organizaciones buscan apoyo provincial para sostener el acompañamiento comunitario.
recorte del programa CAAC

El recorte del programa CAAC llegó a Bariloche con fuerza en las últimas semanas. La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR) comunicó que cerrará 40 espacios comunitarios a nivel nacional, en continuidad con una primera tanda de 39 ya desactivados. En la ciudad funcionan seis casas de atención y acompañamiento que hoy sienten el riesgo de quedar desfinanciadas.

Ana Carfagnini, trabajadora social de la asociación Vientos de Libertad, explicó en Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes que las consecuencias pueden ser graves: “asistimos a las familias más golpeadas por el ajuste nacional”. Las organizaciones ya presentaron un pedido al gobernador Alberto Weretilneck para que interceda, aunque todavía no hay respuestas concretas.

Trabajo comunitario en riesgo

El recorte amenaza con desarticular redes construidas en barrios populares. En Bariloche, los centros barriales sostienen diariamente almuerzos, acompañamiento escolar, inclusión laboral y actividades de salud comunitaria. Solo en El Semillero, en Nahuel Hue, se asiste a más de 40 personas con tratamiento activo, además de sus grupos familiares.

Carfagnini detalló que las problemáticas alcanzan a adolescentes y jóvenes desde los 14 años, así como a adultos que buscan salir de consumos problemáticos de alcohol, drogas ilegales y medicamentos. “Estar en el territorio nos permitió disminuir la conflictividad barrial y evitar que muchos pibes terminen en redes de narcomenudeo”, señaló.

Incertidumbre y falta de respuestas

Las organizaciones locales denuncian que la falta de financiamiento debilita el tejido de contención social. La entrevistada advirtió que sin el programa CAAC, los barrios más vulnerables quedarán expuestos: “vemos cómo resurgen conflictos que habíamos logrado reducir, y si no hay apoyo estatal esto puede escalar”.

La posibilidad de cierre de los espacios aún no fue confirmada en Río Negro, pero la experiencia reciente en otras provincias alimenta la preocupación. Mientras tanto, continúan las acciones de visibilización: este martes 23 de septiembre se realizará una olla popular en el Centro Barrial El Semillero, con la participación de Vientos de Libertad, Ni un pibe menos por la droga, Hogar de Cristo, Emaús y Caviahue.

Mirá la nota completa en nuestro Canal de Youtube @barilocheredes

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.497 suscriptores