En una entrevista realizada en el programa Comenzando la Mañana de Bariloche en Redes, tres dirigentes de ATE, trabajadores de la SENAF en Bariloche, expresaron su reclamo laboral en SENAF por la falta de compromiso político e institucional de las autoridades provinciales. Alejandra Reinahuel, Federico Del Castillo y Rafael Maigua fueron los entrevistados que destacaron la necesidad de un contacto directo con los responsables políticos para abordar la crítica situación de la SENAF.
Reclamo laboral en SENAF Bariloche
El reclamo laboral se centra en la gestión del ex Ministro de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte, Juan Pablo Muena, y la falta de acción por parte del Gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck. Según la Junta Interna de Delegados de SENAF San Carlos de Bariloche, las autoridades provinciales han mantenido un silencio cómplice ante el deterioro institucional.
Durante el año y medio de gestión del ex ministro Muena, no se estableció un diálogo efectivo en Bariloche ni se ofrecieron soluciones a los problemas estructurales de la SENAF. La falta de planificación y la reducción de insumos esenciales han precarizado el recurso humano, afectando a las infancias, adolescencias y familias involucradas.

El reclamo laboral exige un balance de gestión claro y transparente, que explique el destino de los fondos públicos y las decisiones políticas. Los trabajadores demandan verdad, reparación y un compromiso real con las infancias y adolescencias de la comunidad, rechazando la indiferencia y el maquillaje institucional.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico