Después de haber promovido la presentación de un proyecto de ordenanza para crear un Programa de Emergencia Habitacional -de autoría del Bloque Frente de Todos y del Bloque PUL- se volvió a reunir la Mesa de Tierras. De los puntos más salienes son la solicitud para que se convoque, de manera urgente, al Consejo Social de Tierras y se de pronto tratamiento al mencionado proyecto en el Concejo Municipal, en el marco de la emergencia sanitaria desatada por la pandemia. También se cuestionó la polítca de remate de tierras fiscales que propone Gennuso.
Se analizó la crítica situación habitacional que atraviesa la ciudad de San Carlos de Bariloche, con más de 10 mil hogares en situación de déficit y 3.500 hogares que viven en barrios con problemas de integración sociourbana. El plan habitacional propuesto cuenta con tres ejes de trabajo:
- Finalización y entrega de los más de 2 mil lotes que están en ejecución -con algunas operatorias que datan de hace 10 años o más- y la conformación de una comisión de seguimiento de las operatorias
- Integración sociourbana de 1.000 hogares de barrios populares con problemas de regularización dominial y acceso a servicios básicos
- Generación de 500 lotes sociales con servicios para descomprimir la demanda insatisfecha y depuración del registro de demandantes
La Mesa de Tierras invitó a participar de la reunión a los concejales designados en el Consejo Social de Tierras, Julieta Wallace (FdT) y Gerardo Del Río (PUL). Los concejales se comprometieron a exigir a José Mella, Presidente del IMTVHS, la convocatoria al Consejo. El objetivo es el pronto tratamiento y aprobación del proyecto de emergencia habitacional.
Rechazo a la política de tierras del Ejecutivo Municipal
Asimismo, la Mesa de Tierras rechazó, como alternativa para el financiamiento de la política habitacional, el remate de tierras fiscales. Cabe recordar que este es uno de los puntos que propone el oficialismo. Lo planteado es que existen otras formas de financiamiento. Asimismo, se mencionó la necesidad de realizar gestiones para buscar financiamiento de los programas nacionales Argentina Hace y Argentina Construye. En ese sentido, criticaron que los únicos tres proyectos presentados por el Municipio estén relacionados con embellecimiento de espacios públicos, cuando el resto de los municipios de la provincia y del país presentaron obras fundamentales para los barrios como cordón cuneta y extensión de redes de agua potable y cloacas.
Finalmente, se dio apoyo a la propuesta que se discute actualmente en el Concejo que busca favorecer la contratación de cooperativas de trabajo para la realización de pequeñas obras públicas, lo que permite integrar a los demandantes de soluciones habitacionales con la necesidad de empleo de las cooperativas de trabajo.
Los y las participantes de la reunión fueron:
Bibiana Alonso – Equipo de Tierras Fundación Gente Nueva
Graciela Fernández – Junta Vecinal Villa Llanquihue
Lidia Vargas y Heriberto Zeballos – Junta Vecinal Santo Cristo
Cecilia Betancourt – Barrio Alun Ruca
Penélope Usano – Barrio Valle Azul
Luciano Celsi – Barrio Don Bosco
Gabriel Alvarado – Observatorio del Derecho a la Ciudad Bariloche
Leonardo Rifo – Frente El Militante – CTA
Edgardo Straini – CTA Bariloche
Fernando Tarzia – Delegado INAES
Tomás Guevara – Investigador Adjunto CONICET
Regina Sonhutter – Barrio Bella Vista
Movimiento de Trabajadores Excluidos
Federación de Tierra y Vivienda
Central Lautaro – Vía Campesina
Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico