Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Otro femicidio en Bariloche. Otra víctima de un Policía?

Una joven de 22 años fue asesinada en el barrio Lera y la conmoción volvió a instalarse en Bariloche. El hecho se conoció durante la emisión de Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes, y desde entonces persiste una pregunta inquietante: ¿la Policía vuelve a estar involucrada en un caso de violencia? Mientras crece el silencio oficial, el dolor golpea de nuevo en los márgenes de la ciudad.
otro femicidio en Bariloche

Una familia barilochense enfrenta el duelo más brutal tras otro femicidio en Bariloche. La víctima, una joven de 22 años del barrio Lera, fue hallada sin vida este lunes por la madrugada. El crimen fue denunciado por vecinos y comenzó a circular durante la emisión del programa Comenzando La Mañana de Bariloche En Redes.

Un crimen que se repite y un silencio que se mantiene

Por la cercanía con el estudio, acudimos ni bien conocido el hecho hasta la casa ubicada en la calle Radales al 800. La escena estaba cerrada por un patrullero, que impedía el paso. Al consultar a los agentes dentro del mismo móvil, obtuvimos la misma respuesta de siempre: “Llame a la fiscalía”.

No hizo falta insistir. Ya sabíamos lo que vendría. Porque cuando hay un policía involucrado, esa frase —seca, automática— aparece como un latiguillo institucional. No es una respuesta: es una barrera. Una forma de tapar, no de informar. Y no es nuevo: pasa siempre.

otro femicidio

Otro femicidio en Bariloche con un policía bajo sospecha

En el lugar se hizo presente el laboratorio móvil de Gendarmería Nacional, lo que permitió confirmar que el caso está siendo tratado como un crimen de alta gravedad. La versión que circula —aunque no fue confirmada oficialmente— señala que el arma utilizada sería la reglamentaria del presunto agresor, quien sería pareja de la víctima y miembro activo de la Policía de Río Negro.

El hecho todavía no fue esclarecido judicialmente, pero instala una doble dimensión de dolor: por un lado, el femicidio de una joven; por otro, la sospecha de que el crimen fue cometido por alguien formado por el propio Estado, entrenado para usar un arma y con la autoridad que otorga el uniforme.

Esto no es un dato menor. No se trata solo de una pareja violenta. Se trata de un femicidio posiblemente cometido por un efectivo policial. Y eso cambia el escenario. La responsabilidad individual no puede desvincularse del rol institucional que esa persona representa. El acceso al arma, la formación, el silencio posterior, todo responde a una lógica de poder. ¿Qué diferencia a un vecino común de un agente del Estado en un hecho de violencia extrema? Todo.

La violencia policial también es parte de la escena

Bariloche En Redes ha dado cuenta en notas anteriores de otros episodios de violencia policial. Hace apenas unos días, publicamos una nota con un video donde se ve claramente a un policía uniformado agredir a golpes y patadas a un vecino que transitaba hacia su casa en la zona del barrio Playa Serena. No fue en medio de un operativo ni bajo ninguna amenaza. Fue violencia, lisa y llana. Este nuevo crimen, aunque distinto, obliga a seguir preguntándonos: ¿Qué estamos tolerando? ¿Quiénes usan el poder del uniforme y cómo?

La muerte en los márgenes y la soledad del duelo

El hecho ocurrió en un sector popular de la ciudad, como tantas veces. Y también como tantas veces, el silencio se instaló rápido. Los vecinos —muchos de ellos acostumbrados a convivir con distintos tipos de violencia— respondieron con distancia o desinformación. Nadie quería hablar. Nadie se acercaba.

A las horas del hecho, fue la madre de la víctima quien debió salir a pedir ayuda para retirar el cuerpo de su hija de la morgue. Una mujer sin recursos, atravesada por el dolor, sin respuestas ni acompañamiento. No hubo apoyo oficial, ni de la fuerza provincial ni del gobierno. Nadie ofreció cubrir gastos básicos del velatorio.

La responsabilidad penal por el crimen aún no fue determinada. Pero el abandono es evidente. ¿Qué hace el Estado cuando el presunto agresor forma parte de sus propias filas? ¿Qué hace la policía cuando el arma que mata es la suya?

Desde Bariloche En Redes no buscamos adelantar fallos. Pero sí nombrar lo que se quiere callar. Porque cuando los crímenes se repiten, cuando el poder se ejerce sin control, y cuando ni siquiera hay un gesto hacia una madre que debe pedir ayuda para enterrar a su hija, el silencio también es una forma de violencia.

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.360 suscriptores