Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Movilización de ATE por salarios y ajuste el 30 de abril

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una jornada de protesta el 30 de abril por salarios y ajuste, coincidiendo con el Día del Trabajador. Critican al gobierno por los bajos aumentos salariales y el impacto del ajuste en más de 2,2 millones de trabajadores. Rechazan el acuerdo con el FMI y llaman a la unidad de los trabajadores.
Movilización de ATE por salarios y ajuste

La movilización de ATE por salarios y ajuste será el eje de una jornada nacional de protesta este 30 de abril en todo el país. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a esta medida en el marco del Día del Trabajador, reclamando la recomposición salarial y el cese del ajuste contra las provincias.

📣 Reclamo por paritarias a la baja y pérdida salarial

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, criticó con dureza al Ejecutivo:
«Da asco escuchar al Presidente decir que los salarios siguen creciendo en su poder adquisitivo. Es un fabulador que no entiende el sufrimiento de la gente.»

Según Aguiar, las paritarias nacionales han sido fraudulentas y condicionaron las negociaciones salariales en provincias y municipios. «La mayoría de los estatales tiene ingresos que no alcanzan a cubrir la canasta básica», enfatizó.

📉 Impacto del ajuste en los trabajadores provinciales y municipales

Desde ATE advierten que el ajuste implementado por el Gobierno nacional ya afecta directamente a los más de 2,2 millones de trabajadores provinciales y 440 mil municipales. Esto se debe a la caída real del 75% en las transferencias discrecionales y el retroceso del 9,8% en los envíos por coparticipación en 2024.

🏦 Rechazo al nuevo acuerdo con el FMI

Además, la entidad gremial rechazó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Denunciaron que este plan de ajuste trae consigo endeudamiento, privatizaciones, reformas laborales regresivas y un severo recorte de derechos.
«El Gobierno llegó para vender todo y tenemos que impedirlo», sostuvo Aguiar.

En paralelo, los aumentos salariales del primer trimestre (4% acumulado) quedaron muy por debajo de la inflación (8,5%), y la reciente devaluación encubierta profundizó la pérdida de poder adquisitivo.

✊ Convocatoria: todos a la movilización del 30 de abril

ATE remarcó que la movilización de ATE por salarios y ajuste representa una oportunidad histórica para fortalecer la unidad de los trabajadores frente a la pérdida de consenso social del Gobierno.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Un comentario

Comenta esta nota.