Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

La Verdad del Referéndum y alcance del fallo del STJ de Río Negro

En una entrevista con Pancho García, el abogado Jorge Alejandro Pschunder aclaró el verdadero alcance del fallo del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro. La municipalidad de Bariloche había informado incorrectamente que el tribunal dio vía libre al referéndum, tras rechazar una medida cautelar. Pschunder explicó que el rechazo no implica un aval automático para el referéndum, ya que el proceso judicial continúa y el tribunal aún debe tratar el tema de fondo.
Referéndum y alcance del fallo

«La municipalidad virtió una información falsa diciendo que se rechazó la cautelar«, fue una de las declaraciones del abogado Jorge Alejandro Pschunder, entrevistado por Pancho García en su programa «Hay Equipo», transmitido por Bariloche En Redes. El abogado, quien trabaja el punto del referendum que presentaron los dueños de Taxis de Bariloche, salió a aclarar el verdadero alcance del fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro. La conversación se centró en la reciente publicación del municipio de Bariloche, donde se afirmó que el tribunal rechazó una medida cautelar presentada por la Asociación de Taxistas de Bariloche. Según Pschunder, la municipalidad divulgó una información incorrecta al sugerir que el fallo daba vía libre al referéndum.

Pschunder explicó que la asociación presentó una acción de inconstitucionalidad contra las resoluciones del referéndum, acompañada de una medida cautelar que buscaba suspender el proceso hasta que se resolviera el fondo de la cuestión. Sin embargo, el STJ consideró que, al ser actos de gobierno, la aplicación de una medida cautelar debía ser restrictiva, por lo que no se hizo lugar a la solicitud. El tribunal optó por dar vista al procurador antes de tratar el tema de fondo, lo que significa que el proceso judicial continúa.

Referéndum y alcance del fallo del STJ

Contrario a lo que informó el municipio, el rechazo a la medida cautelar no implica que el referéndum tenga vía libre. Pschunder destacó la importancia de diferenciar entre la medida cautelar y la acción de inconstitucionalidad en sí misma. Además, aclaró que, al igual que la asociación, el Concejo Deliberante de Bariloche también tiene la facultad de presentar acciones de inconstitucionalidad, como ha sucedido en casos previos en otros municipios.

El abogado subrayó el carácter politizado del tema y criticó a ciertos medios de comunicación por difundir información tergiversada, sugiriendo que su cobertura depende de intereses políticos. Pschunder enfatizó que la situación requiere un análisis profundo y que la decisión del STJ no debe interpretarse como un aval automático para el referéndum, sino como una etapa más en el proceso judicial en curso.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.442 suscriptores