Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Industria satelital en Argentina: Tesis de Juan Pablo Caldo

La industria satelital en Argentina será el foco de la defensa de tesis del ingeniero Juan Pablo Caldo en la Universidad Nacional de Río Negro. Programada para el 28 de agosto, la presentación virtual analizará el caso de Satellogic, una empresa que ha diseñado y operado más de 50 satélites y alcanzado el estatus de unicornio tecnológico. La investigación destaca el impacto de Satellogic en el desarrollo tecnológico del país.
industria satelital en Argentina

La industria satelital en Argentina será el tema central de la defensa de tesis que presentará el ingeniero Juan Pablo Caldo en la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Este evento académico, programado para el 28 de agosto a las 10 horas, se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Teams. La presentación es parte de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, destacándose como la decimoctava defensa en este programa.

El trabajo de Caldo, titulado «Industria satelital en Argentina. Análisis del caso de Satellogic (2010-2023)», ha sido dirigido por la Dra. Yamila Noely Cáceres y codirigido por el Dr. Facundo Picabea. La tesis ofrece un profundo análisis sobre Satellogic, una empresa argentina que desde su fundación en 2010 ha logrado diseñar y operar más de 50 satélites. Además, la compañía se ha posicionado en el mercado internacional y ha alcanzado el estatus de unicornio tecnológico al cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Industria satelital en Argentina

El análisis realizado por Caldo se centra en la trayectoria socio-técnica de Satellogic, las capacidades adquiridas por la empresa y su impacto en la industria satelital argentina. Esta investigación no solo resalta el éxito de la empresa en el ámbito internacional, sino también su contribución al desarrollo tecnológico del país. Caldo, quien es ingeniero electrónico egresado de la UTN, cuenta con 18 años de experiencia en la Comisión Nacional de Energía Atómica, donde ha trabajado en proyectos relacionados con telecomunicaciones, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.

El jurado evaluador de la tesis estará compuesto por el Dr. José Lipovetsky, el Dr. Gustavo Luis Seijo y el Mg. Leandro Alexis Colombano. La actividad es abierta al público, aunque requiere inscripción previa, la cual puede realizarse escribiendo a maestriacti@unrn.edu.ar.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Últimas Notas Publicadas

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.466 suscriptores