El hospital más importante de Río Negro, bajo la lupa
El Hospital Zonal de Bariloche “Dr. Juan Ramón Carrillo” es el centro de salud pública más importante de la provincia de Río Negro. Desde allí, en una extensa entrevista radial emitida en el regreso de Café a la Turca, su director describió con crudeza el presente de la crisis de la salud pública.
En una entrevista que estuvo cerca de una hora al aire, el testimonio mostró no sólo los problemas específicos del hospital barilochense, sino también las fallas estructurales de un sistema que atraviesa todo el país.
El programa conducido por Roxana Arazi fue transmitido por la Red de Radios Comunitarias e Independientes y replicado por la Red de Medios Digitales de Bariloche En Redes, ampliando el alcance de una conversación necesaria.
Diagnóstico de una crisis que excede lo económico
La conversación expuso los múltiples factores que explican la crisis de la salud pública:
- Una profunda pérdida de vocación y sentido de pertenencia entre el personal sanitario.
- La judicialización de prestaciones médicas por parte de obras sociales que incumplen sus pagos.
- Normas obsoletas que datan de 1985 y que impiden transformaciones estructurales.
- La ausencia de una ley sanitaria provincial y de una carrera específica para los trabajadores del sector.
Parodi aseguró: “La pandemia no fue solo un evento sanitario, fue también psicológico. Y parte de lo que nos dejó es la pérdida de ideales”.
Obras sociales que no pagan y el colapso del financiamiento
Uno de los puntos más graves fue el revelado incumplimiento de las obras sociales, que derivan prestaciones al hospital pero no abonan los servicios.
- Entre las mencionadas: OSUTHGRA, OSECAC, UTA, Osplat, y otras menores.
- En muchos casos, ni siquiera cubren traslados o tratamientos de alta complejidad.
“La única que pagó en este tiempo fue IPROSS”, afirmó. Sin embargo, el hospital también absorbe la demanda de sus afiliados ante la reticencia de la obra social provincial a autorizar prácticas.
Recursos humanos, áreas críticas y falta de respuestas legislativas
El hospital atraviesa una crisis de recursos humanos, con áreas claves en situación crítica, como:
- Pediatría (por la cantidad de jubilaciones).
- Guardia Central, que absorbe personal de los centros de salud.
- Internación médica, por falta de especialistas.
A esto se suma que la estructura legal del sistema no se actualiza desde 1985. No hay carrera sanitaria ni ley propia de salud en Río Negro. “El Poder Legislativo no ha hecho su parte”, sostuvo.
Una historia clínica digital que aún no garantiza derechos
El director explicó que si bien el sistema de historia clínica digital se encuentra activo y respaldado, aún falta consolidar su integración nacional.
Reconoció que cualquier modificación en ese registro solo puede hacerse por orden judicial, pero negó que existan pérdidas masivas de datos, aunque hay casos judicializados que requieren revisión.
Centro Modular, Consejo de Salud y el hospital nuevo
- El Centro Modular del Km 8 se utiliza parcialmente para atención ginecológica, salud mental y consultas adolescentes.
- El Consejo Local de Salud, previsto por ley, no se reúne hace años, aunque debería ser clave en la planificación comunitaria.
- El nuevo hospital está en marcha: se espera la entrega de llaves para septiembre, con una primera etapa dedicada a emergencia y guardia general.
Salud mental y adicciones: temas aún sin respuesta
Ante la consulta por el Grupo GIA y otros espacios de abordaje de adicciones, se confirmó que no están funcionando actualmente y que toda propuesta debe ser evaluada por el equipo de salud mental.
No cualquier persona está habilitada para conducir un grupo de este tipo, enfatizó.
Un podcast para entender lo que pasa
Esta entrevista no es solo una conversación radial. Es un documento de época.
Desde el Hospital Zonal de Bariloche, voz autorizada del sistema sanitario provincial, se traza un diagnóstico de fondo sobre las urgencias, carencias y desafíos de la salud pública en la Argentina de hoy.
🎧 Escuchá el episodio completo en nuestro canal de YouTube y sacá tus propias conclusiones.

Si te gusta dale Me Gusta y Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico