Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Juez Rozanski califica al Gobierno Libertario como una Banda Criminal

En Hay Equipo, el juez Carlos Rozanski conversó con Rodolfo “Pancho” García y lanzó críticas directas al oficialismo. Describió al Gobierno Libertario como una Banda, lo acusó de actuar con crueldad y advirtió sobre una “descomposición institucional severa” que impacta en derechos básicos. Sus palabras, cargadas de cuestionamientos a la gestión de Javier Milei, suman tensión al clima político y ponen en foco el rol del Congreso y la Justicia en este escenario.

Rozanski, que durante años presidió la Cámara Federal de La Plata y fue uno de los jueces que condenó a represores de la dictadura, situó sus críticas en un marco histórico y político. Recordó que ya en febrero de 2024 había pedido juicio político contra Milei, apenas dos meses después de asumir la presidencia, debido a expresiones vinculadas a los abusos contra las infancias. Para él, la afinidad del oficialismo con la vulneración de derechos no es casual, sino parte de una manera de concebir el poder.

Acusaciones de crueldad y daño deliberado

Durante la entrevista, Rozanski señaló que la actual administración no actúa por falta de recursos sino por una lógica de crueldad. Denunció que decisiones como la quita de medicamentos a pacientes oncológicos o los recortes en políticas de discapacidad revelan la intención de “causar daño” como fin en sí mismo. En esa línea, comparó estas prácticas con el plan nazi “Action T4”, que impulsaba la eliminación de personas con discapacidad.

El magistrado fue más allá y cuestionó la falta de apoyo social del oficialismo. “Este hombre que gobierna la Argentina no puede llenar ni un ascensor, porque no tiene convocatoria popular y sin embargo está haciendo estragos en el país”, afirmó. Con estas palabras buscó remarcar la distancia entre la debilidad política de Milei en términos de movilización y el poder que detenta para imponer medidas que afectan a los sectores más vulnerables.

Además, reiteró que en lo que va de la gestión se han presentado al menos ocho pedidos de juicio político contra el presidente, todos por hechos que Rozanski considera delictivos. En ese punto volvió a utilizar un calificativo contundente: definió al Gobierno Libertario como una Banda, en alusión a un funcionamiento que, según él, responde más a un esquema criminal que a una gestión democrática.

Riesgos institucionales y escenario político

Rozanski no se limitó a los aspectos sociales, sino que advirtió sobre las consecuencias institucionales. Consideró que los vetos presidenciales a leyes aprobadas por el Congreso y luego ratificadas en el Parlamento, para después negarse a implementarlas, constituyen “delitos flagrantes” que no admiten discusión. A su entender, estas maniobras reflejan una “descomposición institucional severa” que mina la vigencia del estado de derecho en la Argentina.

El juez también analizó el comportamiento del Poder Judicial y sostuvo que la pasividad de fiscales y jueces frente a medidas que afectan derechos humanos básicos es funcional a la continuidad del gobierno. “Si no sucediera eso en el Poder Judicial, Milei no sería presidente de la Nación. Estaría en una celda”, sentenció, vinculando la inacción judicial con la permanencia del actual presidente en el cargo.

En política exterior, cuestionó la alineación de Milei con figuras como Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Señaló que resulta “triste y contradictorio” que el presidente de un país que padeció un genocidio en los años setenta apoye lo que calificó como un genocidio televisado en Medio Oriente. Estas posiciones, dijo, dejan a la Argentina en un lugar “muy feo” en la política internacional.

Rozanski concluyó que el escenario no es irreversible, pero exige acción inmediata. Destacó el rol que empieza a asumir el Congreso al rechazar vetos presidenciales y la movilización popular en las calles como señales alentadoras. Sin embargo, insistió en que la dirigencia debe reaccionar con mayor rapidez porque, en sus palabras, “en el camino muere gente”.

Con una trayectoria marcada por su participación en juicios de lesa humanidad y en la defensa de los derechos de las infancias, el juez utilizó la entrevista para trazar un panorama sombrío sobre la situación actual del país. Sus declaraciones, cargadas de expresiones contundentes y comparaciones históricas, se suman a las voces críticas que ponen bajo la lupa al oficialismo y a la solidez de las instituciones democráticas en un contexto de creciente conflictividad.

Mirá la entrevisa completa en «Hay Equipo con Pancho García»
Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.497 suscriptores