Logo Cabecera

Desde Todos los Barrios... En Todas las Redes

Información Clara, Pura y Certera

Fuerte reclamo de Odarda para crear fiscalías ambientales en Río Negro

La legisladora Magdalena Odarda demanda acción urgente para implementar una ley de 2010 que establece fiscalías ambientales en Río Negro. Tras 15 años de inacción, Odarda presiona al gobernador y al Poder Judicial para incluir los cargos necesarios en el Presupuesto 2026. La falta de fiscalías especializadas ha dejado a la provincia vulnerable ante episodios ambientales graves, subrayando la necesidad de órganos específicos y técnicos capacitados.
crear fiscalías ambientales

La legisladora provincial Magdalena Odarda ha exigido el cumplimiento de la ley que establece la creación de fiscalías ambientales en Río Negro, postergadas desde 2010. En una nota formal dirigida al gobernador Alberto Weretilneck, al Procurador General Jorge Crespo y al Superior Tribunal de Justicia, Odarda solicitó la inclusión de los cargos necesarios en el Presupuesto 2026 para poner en funcionamiento estas fiscalías en todas las circunscripciones judiciales de la provincia.

La importancia de crear fiscalías ambientales en la provincia

Odarda recordó que la ley provincial N° 4518, sancionada en 2010, creó las fiscalías ambientales dentro del Ministerio Público con funciones específicas para proteger el ambiente. Subrayó que es extremadamente grave que esta ley lleve 15 años sin cumplirse, ya que no ha sido derogada y el Estado tiene la obligación legal y constitucional de implementarla. La legisladora destacó que la provincia ha enfrentado episodios ambientales de alta gravedad, muchos de los cuales han sido tratados por fiscalías sin formación especializada, lo que resalta la necesidad de contar con órganos específicos y equipos técnicos capacitados.

El cuerpo interdisciplinario de peritos previsto por la ley es, según Odarda, una herramienta esencial para producir pruebas en tiempo y forma, garantizando así una tutela ambiental efectiva. Esta creación es también una condición indispensable para cumplir con el Acuerdo de Escazú, al cual Argentina adhiere desde 2020, que obliga a los Estados a asegurar el acceso a la justicia ambiental mediante organismos especializados y procedimientos eficaces.

Finalmente, Odarda instó al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial a incluir en el Presupuesto 2026 todos los recursos necesarios para que las fiscalías ambientales comiencen a funcionar de manera efectiva después de 15 años de incumplimiento. La legisladora concluyó su presentación afirmando que es tiempo de que Río Negro dé un paso decisivo en la defensa de los bienes naturales comunes y en la protección de los derechos colectivos de sus habitantes.

Notas Relacionadas

Si la nota que  has leído cumplió el objetivo de mostrarte la verdad de lo que pasa te proponemos que seas uno de los lectores que financia a Bariloche En Redes. Nuestro crecimiento depende de lo tuyo.

Comenta esta nota.

Últimas Notas Publicadas

SENAF Bariloche acéfala: delegados de ATE denuncian abandono total

SENAF Bariloche acéfala: delegados de ATE denuncian abandono total

Fuerte reclamo de Odarda para crear fiscalías ambientales en Río Negro

Fuerte reclamo de Odarda para crear fiscalías ambientales en Río Negro

Violencia vicaria en Bariloche — fallo judicial clave

Violencia vicaria en Bariloche — fallo judicial clave

Curso de ChatGPT aplicado — UNRN en Bariloche

Curso de ChatGPT aplicado — UNRN en Bariloche

Violencia de género: tribunal de Bariloche autoriza mudanza

Violencia de género: tribunal de Bariloche autoriza mudanza

Bariloche comienza a regular la IA

Bariloche comienza a regular la IA

El hombre que volvió de la muerte … en paracaídas

El hombre que volvió de la muerte … en paracaídas

Compensación económica tras 15 años de convivencia

Compensación económica tras 15 años de convivencia

Suscríbete a Bariloche En Redes por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de NOTAS PUBLICADAS.

Únete a otros 9.527 suscriptores